Culteranismo y conceptismo semejanzas y diferencias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Miguel de Cervantes:Nació en Alcalá de Henares, fue un autodidacta.Se traslado a Italia donde se puso al servicio de Guilio Acquaviva,fue soldado,donde perdíó la movilidad de su mano izquierda,vivió en dos etapas y mentalidades diferentes, el Renacimiento y el Barroco.En 1570 fue secuestrado por los turcos.El éxito no le llego hasta que escribió el Quijote, escribió una segunda parte y murió al poco tiempo de publicarlo. Novela pastoril,novela morisca,novela corta,novela picaresca, novela bizantina. El Quijote:Se publicó en 1605 , en el 1615 se publico la segunda obra.Argumento:Nos cuenta la historia de un hidalgo que está apunto de cumplir 50 años, se volvió loco por leer libros de caballerías,decide hacerse caballero andante vistiéndose con armadura mala, su prposoito es participar en arriesgadas aventuras para enamorar a Dulcinea, se provee de un caballo llamado rocinante. Conceptismo:Es un modo de expresión que consiste en concentrar en pocas palabras una gran cantidad de significados, el escritor debe construir las frases de modo que tengas más de un significado. Hiperbatón:Alteración del orden normal de una frase. Metáfora y símil:Asocian significados que tienen semejanzas muy buscadas. Dilogías:consiguen dolés o triples sentidos. Antítesis, paradojas e ironía:Asocian elementos contrarios. Elipsis:Reduce el numero de palabras y contribuye a la concisión. Hipérbole:intensifica la burla. Barroco:difundió los valores sobre los que se sosténía el Imperio español, va dirigida a un publico muy amplio y heterogéneo, previven los temas y tópicos del Renacimiento, adoptan un tono pesimista y burlesco, los temas característicos son el desengaño y la angustia existencial, su pbjetivo es sorprender y divertir a los lectores,las dos formas de expersión fueron el culteranismo y el conceptismo. Francisco de Quevedo:Se dedico a la literatura desde muy joven y a las activdades en la corte. Fue encacacelado varias veces durante el reinado de Felive IV, por haber colaborado con el virrey de Napolés, y después por haber criticado la desafortunada gestión de un conde, fue testigo de la decadencia econmica y política de españa. El culteranismo es un modo de expresión caracterizado por el empleo exagerado de figuras retoricas, querían sorprender a los lectores del Siglo XVII, consiguieron mas ritmo y musicalidad ,inventaron palabras nuevas,adjetivos coloristas y metáforas poco habituales y consiguieron que el verso espñol sonara tanto como el Latín