Culteranismo vs. Conceptismo: Arte y Agudeza en el Barroco Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Culteranismo y Conceptismo: Dos Estilos del Barroco Español
El Barroco español se caracterizó por la complejidad y la ornamentación en el arte y la literatura. Dos de los estilos más representativos de este período son el culteranismo y el conceptismo. A continuación, se detallan sus principales características:
Culteranismo: Belleza Sensorial y Expresión Refinada
El culteranismo, también conocido como gongorismo, se centra en la forma y busca crear un mundo de belleza absoluta a través de valores sensoriales. Sus características principales son:
- Complejidad sintáctica: Alteración del orden normal de las palabras (hipérbaton).
- Vocabulario ornamental: Uso de formas cultas, neologismos y alusiones mitológicas.
- Énfasis en la imagen: Creación de imágenes y metáforas elaboradas.
- Valores sensoriales: Gusto por el color, la luz, el sonido, el tacto y el olor.
- Expresión poética: Se manifiesta principalmente en la poesía.
- Arte para minorías: Dirigido a un público culto y refinado.
- Ubicación geográfica: Predominante en el sur de España.
- Enfoque en los sentidos: Los culteranos escribían para estimular los sentidos.
- Prioridad de la forma: La forma prima sobre el fondo.
Ejemplo: Vacío melancólico de este bostezo de la tierra
Conceptismo: Agudeza Intelectual y Juego de Ideas
El conceptismo, en contraste con el culteranismo, da más importancia al fondo que a la forma. Se centra en la agudeza intelectual y la asociación ingeniosa de ideas. Sus características principales son:
- Énfasis en el contenido: Asociación ingeniosa entre palabras e ideas.
- Pensamiento abstracto: Uso de antítesis, paradojas, laconismos y doble sentido.
- Juego de pensamientos: Prueba de agudeza a través de asociaciones ingeniosas.
- Búsqueda de la admiración: Excitar la inteligencia para provocar admiración.
- Sutileza del pensar: Interés en la agudeza del decir.
- Juegos de palabras: Apela a la imaginación, no a los sentidos.
- Expresión en prosa: Se manifiesta también en la prosa.
- Espíritu ingenioso: Rasgo típico del ingenio español.
- Ubicación geográfica: Predominante en el norte y centro de España.
- Enfoque en la inteligencia: Los conceptistas escribían para la inteligencia.
- Prioridad del fondo: El fondo prima sobre la forma.
Ejemplo: Lo bueno, si breve, dos veces bueno
Aunque generalmente se considera que son dos estilos opuestos, ambos buscan la complicación formal.