Cultivando el Pensamiento Crítico: La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Documento original: TRÍPTICO ASTOCAZA

Filosofía: La Búsqueda del Conocimiento Fundamental

La filosofía es la disciplina que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al ser humano, como el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros. Su fin es alcanzar la sabiduría, lo cual se logra a través de un proceso de reflexión coherente y racional. Este proceso implica el planteamiento y la búsqueda de respuestas a cuantas cuestiones se nos ocurran, por ejemplo: ¿qué es el hombre?, ¿qué es el mundo?, ¿qué puedo conocer?, ¿qué puedo esperar de la existencia?

La Actitud Filosófica: Apertura al Saber

La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación y valoración profunda del conocimiento.

Filosofía y Medicina: Un Diálogo Histórico

La filosofía, al igual que la medicina, se ha preocupado por estudiar temas de interés humano tales como la vida, la enfermedad, el sufrimiento, la contingencia, las limitaciones, el morir y la muerte. Es decir, tanto la filosofía como la medicina han abordado temas similares, cada una con su método específico. Precisamente, se han mantenido separadas por operar con metodologías distintas: la medicina se volvió empírica y experimental, mientras que la filosofía se mantuvo especulativa y abstracta.

La Filosofía en la Práctica Médica

Esta modalidad de relación consiste, sobre todo, en tener en cuenta las ramas principales de la filosofía, aplicándolas con su método (e incluso con su contenido) a áreas correspondientes de la medicina.

¿Cómo Desarrollar la Actitud Filosófica en el Estudiante de Medicina?

El estudiante de medicina debe asumir una actitud activa y comprometida en su proceso de aprender a pensar filosóficamente, ya que requiere liberarse de la inacción y de los prejuicios.

No se es demasiado joven ni demasiado viejo para la salud del alma. El que dice que no ha llegado todavía a la edad del filosofar, o que ya ha pasado, se asemeja al que dice que para la felicidad o que no ha llegado todavía la edad, o que ya ha pasado. Así que debe filosofar el joven y el viejo.

— Epicuro

Conclusiones: La Relevancia de la Filosofía en la Formación Médica

Se puede concluir que una actitud filosófica en el estudiante de medicina fomentaría un profesionalismo más integral, equilibrando la teoría y la práctica. Es necesario que las personas (y en particular el alumno) aprendan a pensar por sí mismas; esto ayudará a cimentar su identidad propia, especialmente al aprender a filosofar.

Entradas relacionadas: