Cultivo del Arándano: Características, Variedades y Requerimientos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Características Generales del Cultivo
- Familia: Ericaceae, género Vaccinium.
- Ornamentales: Azaleas y rododendro.
- Arbustos de Norteamérica, silvestres y no se desarrollaron variedades hasta 1906.
Tipos
- Alto (highbush): Vaccinium corymbosum L.
- Ojo de conejo (rabiteye): V. ashei R.
- Bajo (lowbush): V. augustifolium.
Ubicación
- EE.UU.: Lugares bien drenados, pobres en nutrición, arenas ecológicas.
- Sur de Nueva Jersey, Michigan suroeste y llanuras costeras de Carolina: Suelos franco arcillosos y franco limosos.
- Permanente: Más de 20 años en campo.
- Establecimiento: Requiere años, cosecha inicial no empieza hasta la 3ra-4ta temporada.
- Producción completa: 6-8 años.
- Superficie de agua de drenaje: Muy importante para alejar el exceso de agua de lluvias.
- Evitar suelos arcillosos: Ideales franco limosos a arena de textura.
- Suelos arenosos: Baja fertilidad nativa y 2-3% de M.O.
- Drenaje: Mejorar en siembra en camas elevadas o baldosas de drenaje.
Variedades en Chile
- Mayormente Highbush:
- Bluecrop
- Blueray
- Bekeley
- Zonas templadas:
- Variedades Rabbiteye
- Más demandadas: O´Neal y Duke (tempranas) y Elliot (tardía)
- Periodo de producción: Noviembre-abril
Zonas Frías de EE.UU.
- Principal:
- Bluecrop: producción intermedia y extensa
- Variedades tempranas:
- Tifblue (rabbiteye)
- Highbush: Duke y Bluetta
- Intermedia:
- Highbush: Blueray y Weymouth
- Tardías:
- Highbush: Jersey y Elliot
- Zonas de calidad:
- Highbush: O´´Neal, Cape Fear y Georgia Gem
- Zonas áridas y secas:
- Ojo de Conejo (rabbieteye)
- Bluebush
Altos Requerimientos en Horas-Frío (Más de 800)
- Highbush del Norte:
- V. corymbosum L: más cultivada en el mundo y Asturias (encuentra condiciones idóneas).
- Variedades en Asturias:
- Duke
- Legacy
- Bluecrop
- Ozarkblue
- Liberty
- Brigitta
- Elliot
- Aurora
Requerimientos Medios en Horas-Frío (Entre 400-600)
- Rabbiteye:
- V. ashei Reade o “Ojo de Conejo”: menos importante aunque gana terreno por sus variedades de producción muy tardía.
- Variedades tardías importantes:
- Powderblue
- Centurion
- Ochlockonee
Bajos Requerimientos en Horas-Frío (Menos de 400)
- Highbush del Sur: de cruzar V. corimbosum L. (principalmente) y especies menores para conseguir variedades para zonas cálidas como en el sur de España con pocas horas frío.
- Variedades:
- Misty
- Star
- Biloxi
- Milenium
Factores que Afectan la Producción
- Vientos
- Malezas
- Enfermedades
- Plagas
- Pájaros
Requerimientos
- Riego
- Polinización
- Maduración
- Poda
Selección del Lugar
- Características del suelo y clima
- Posibilidades del mercado
- Ventajas competitivas
- Cantidad y calidad de agua
- Subsanado, en caso de suelo no apropiado
Preparación del Suelo
- pH
- M.O.
- Malezas
- Mulch
Preparación y Laboreo Parcela
Subsolado
- Profundidad: 40-50 cm
- Mejora la macro porosidad de capas profundas del subsuelo
- Facilita aireación y drenaje
Arado
- 25-30 cm
- Para enterrar abonos minerales de fondo o pre plantación
- Si análisis de suelo da P>50 ppm y K>150 ppm, no se hace el abonado
- Si P<50 PPM Y K<150 ppm se incorpora cantidades adecuadas del abono para tener nivel óptimo de fertilidad
Gradeo o Rotavteado de la Parcela
- Romper y desmenuzar terrones por arado
- El suelo queda mullido e igualado
Incorporar Materia Orgánica
- Incorporar M.O o substrato ácido
Azufrado del Suelo
- Ajusta pH del suelo
- Requiere mucho tiempo para que reacciones químicas tengan efecto
Control del pH del Suelo
Azufrado
- Los arándanos crecen mal y lento en suelo con Ph>5
- Acidez óptima es 4.5
- Preparar y acondicionar parcela para una acidez 4-5
- Análisis químico de tierra da pH>5, acidificar el suelo. Si pH<4 (poco probable) encalar
- Para acidificar usar componentes con mayor o menor rapidez que baja Ph:
- Ácido nítrico: no pasar cantidad de N
- Ácido fosfórico: no pasar cantidad de P
- Ácido sulfúrico: rápido y eficaz para bajar Ph, peligroso
- Azufre elemental molido: más económico y fácil de aplicar
- Oxidación: por microorganismo del suelo cuando tiene humedad y aireado. La oxidación de S elemental para transformarse en “sulfato” lo hace bacterias heterótrofas y quimioautótrofas.