Cultivo de choros
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Bivalvos de la familia Mytilidae
Los choros y choritos son moluscos que viven formando comunidades más o menos numerosas, adhiriéndose a las rocas por medio del biso y que se encuentran en la zona intermareal o submareal, desde la superficie hasta 20 bzs. de profundidad.
Anatomía interna de los Mytilidos
El choro Aulacomya ater en el Perú se extiende desde Pisco hasta Ilo y se encuentra adherido a sustrato duro o rocoso del submareal. Los puertos productores más importantes son: Pisco y San Juan de Marcona.
El chorito Semimytilus algosus es propio del Pacífico y se encuentra adherido a las rocas intermareales de las costas de América.
No se comercializa actualmente, aunque especies similares son cultivadas en otros países.
Son cultivadas en balsas y estacas debido a sus excelentes propiedades: crecimiento rápido, facilidad para adherirse a soportes y una apreciada carne.
La balsa (batea) está formada esencialmente por una serie de flotadores que soportan una serie de listones de madera de eucalipto de forma rectangular, con una superficie no superior a los 500 m2.
El número de flotadores de las bateas está relacionado con el tamaño y la antigüedad de las mismas; así las de más edad suelen tener un flotador central, mientras que las más modernas disponen de varios flotadores.
Las cuerdas utilizadas para el cultivo suelen medir de 19 a 12 m. y llevan intercalados cada 40 cm. unos listones de madera o de plástico para distribuir el peso del mejillón a lo largo de toda la cuerda impidiendo así que este se desprenda.
PROCESO DE CULTIVO DE LOS CHOROS
OBTENCIÓN DE LA SEMILLA
Puede realizarse por medio de cuerdas colectoras en la propia balsa aprovechando el desove del choro ó la recogiendo la semilla directamente del medio natural arrancándola de las rocas.
ENCORDADO
El encordado es una operación que consiste en adosar una cierta cantidad de choros alrededor de la cuerda con la ayuda de una red fina de algodón, que tiene por misión mantenerlas pegadas a la cuerda, hasta que logren adherirse por ellas mismas. Luego estas cuerdas con las crías se sumergen en el mar colgando de la balsa.
Pasando un período de 4 a 6 meses es necesario hacer un desdoblamiento de las cuerdas, ya que éstas multiplicaron por 10 su peso.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DESDOBLE
Consiste en desgranar los choros de las curdas, con la finalidad de reducir su densidad.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
ENCORDADO
Esto consiste en izar las cuerdas desprendiendo y seleccionando el choro, tras lo que se vuelve encordar, obteniendo entre 2 o 3 cuerdas por cada una de las primeras
Cada balsa puede llevar de 400 a 500 cuerdas, dando una producción media de 45/50 Tm./año.
COSECHA
La cosecha comienza cuando se consiguen unas medidas para el choro de 27 a 37 piezas /kg., que son las tallas que se ponen actualmente en los muelles. De aproximadamente 75 mm de longitud
Luego se envasa en sacos para su traslado a la depuradora y su posterior comercialización.