Cultivo de Gladiolos, Claveles y Crisantemos: Técnicas y Manejo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Gladiolos

Familia: Iridaceae, Género: Gladiolus.

Cultivares: N1 (tamaño de la unidad floral), N2 (color principal), N3 (intensidad de color). Híbridos de flor precoz, portes reducidos. Híbridos de floración tardía, flora grande, para jardinería y flor cortada.

Multiplicación:

  1. Grandes cormos: se extraen al final del verano, se secan con aire propulsado y se almacenan. Para uso anticipado, romper la latencia con tratamientos térmicos (temperatura y humedad elevadas) o fitorreguladores como etileno. Plantar en marzo-junio y recoger en septiembre.
  2. Semillas.
  3. Kralen: se extraen, se engrosan en lechos arenosos durante el invierno y se plantan en un primer repicado.

El mayor calibre de los cormos induce mayor vigor y precocidad. No soporta heladas. Exigentes en luz y sin encharcamiento.

Labores: Entutorado, riegos, sombreados y blanqueos. Eliminación de yemas o brotes. Escardas manuales o químicas. Recolección cuando la primera flor de la vareta está bien abierta.

Plagas: Pulgón, araña roja, gusano gris.

Enfermedades criptogámicas: Fusarium, Botrytis.

Claveles

Familia: Caryophyllaceae, Género: Dianthus.

Tipos: Claveles europeos (más fáciles de cultivar), americanos (SIM, más calidad, mejor pagados, híbridos del clavel de Niza, poco resistentes a enfermedades, difíciles de cultivar al aire libre), miniclavel (cultivo no fácil, invernadero), gypsi (similar a spray pero con flores en diferentes planos). Claveles SIM y spray más exigentes en temperatura. Suelos ligeros con pH elevado, fertilización carbónica.

Fisiopatía: Cáliz reventón (debido a temperaturas bajas, exceso de N y potasio).

Multiplicación:

  • Termoterapia.
  • Meristemos: plantas nucleares (muy controladas, en invernaderos presurizados, tests ELISA).
  • Cabezas de propagación: plantas madre (extracción de esquejes).
  • Extracción paulatina de esquejes, plantación en bancadas con turba y perlita hasta enraizar.
  • Colocación en cámara frigorífica y suministro a agricultores de esquejes enraizados.

Labores: Entutorado, despunte, desbotonado, escardas, riego, aplicación de retardadores, coloración artificial.

Objetivos de mejora genética: Resistencia a Fusarium, enfermedades y fisiopatías, adaptabilidad, disminución de botones latentes, fragancia, colores.

Plagas: Rosquilla negra, trips, pulgón.

Fisiopatías: Cáliz reventón, tallos quebradizos.

Enfermedades criptogámicas: Fusariosis, Botrytis cinerea.

Crisantemos

Familia: Asteraceae. Procedente principalmente de cruzamientos.

Usos: Flor cortada, planta en maceta, jardinería, aromatizantes.

Agrupación por adaptación a la temperatura:

  • Termocero: florecen entre 10-27 °C.
  • Termopositivo: no florecen a temperaturas inferiores a 15 °C.
  • Termonegativo: no florecen con temperaturas mayores de 15,5 °C.

Planta de día corto facultativa. Según cultivar, pueden florecer en ausencia de día corto, pero más tarde y con flores de baja calidad. Los cultivares tardíos son más exigentes en fotoperíodos cortos. Los cultivares de flor cortada son más sensibles al fotoperíodo corto. Algunos no florecen sin vernalización.

Ciclo: Fase generativa (favorecida por días cortos). Inducción a flor o iniciación a botones florales. Desarrollo de botones hasta fase de primordios. Desarrollo de primordios hasta botones florales visibles. Desarrollo de la inflorescencia.

Multiplicación: Esquejes extraídos de planta madre, cultivados en condiciones especiales, recintos protegidos de insectos. Los esquejes enraízan en sustratos como turba y perlita.

Exigencias: Suelos ligeros, ligeramente ácidos, tolerantes a la salinidad, fertilización carbónica de invernadero. Fertilización orgánica abundante de fondo.

Labores: Entutorado, desyerbe químico, despunte o pinzado, desbrotados, desbotonados, enanizamiento, manejo del fotoperíodo.

Recolección: Cosechar antes de la apertura floral. Rendimiento: 1-6 flores/planta. Conservación: 1-4 °C + de una semana en atmósferas controladas.

Plagas: Mosca minadora, pulgones, mosca blanca.

Enfermedades criptogámicas: Oídio, Botrytis cinerea, septoria del crisantemo.

Entradas relacionadas: