Cultivo de Microalgas en Acuicultura: Usos, Requerimientos y Especies
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Usos y Requerimientos de las Microalgas en Acuicultura
1. Uso de las Microalgas en Acuicultura
Las microalgas se utilizan como alimento para ciertas especies de peces, crustáceos y moluscos en acuicultura.
2. Requerimientos Físicos y Químicos de las Microalgas
Los requerimientos físicos y químicos para el cultivo de microalgas incluyen:
- Fotoperiodo constante: 24 horas de luz.
- Intensidad lumínica: 3000-5000 lux.
- Temperatura óptima: 19-20°C.
- Aireación: Suministro de CO2.
- Nutrientes: Dióxido de carbono y otros nutrientes esenciales.
3. Fuente de Carbono para las Microalgas
Las microalgas necesitan aireación y CO2 como fuente de carbono.
4. Importancia de la Agitación del Cultivo
La agitación del cultivo es importante, pero la pregunta no se especifica en el texto original. Se necesita más información para responder adecuadamente.
5. Condiciones Lumínicas para los Cultivos de Microalgas
Los cultivos de microalgas requieren una intensidad lumínica de 3000-5000 lux y un fotoperiodo constante de 24 horas.
6. Fotoperiodo en el Cultivo de Microalgas
El fotoperiodo es la técnica utilizada para regular la cantidad de luz que recibe el cultivo. El fotoperiodo más adecuado para un cultivo de microalgas es de 24 horas de luz y 0 horas de oscuridad.
7. Mantenimiento del Ambiente de Trabajo
Para mantener el ambiente de trabajo lo más aséptico posible, se deben seguir las siguientes medidas:
- Esterilizar con alcohol.
- Utilizar un mechero Bunsen.
- Usar guantes de látex estériles.
8. Especies de Microalgas Utilizadas en Acuicultura
Cinco especies de microalgas comúnmente utilizadas en acuicultura son:
- Dunaliella
- Tetraselmis
- Isochrysis
- Skeletonema
- Gracilaria
9. Definición de Inóculo
Un inóculo es una cantidad de microorganismos que se introduce en un medio de cultivo para su reproducción y multiplicación.
10. Medios Sólidos de Cultivo
Los medios sólidos de cultivo son métodos para cultivar microorganismos en una superficie sólida. Dos ejemplos conocidos son:
- Placas de Petri con agar-agar
- Otros métodos incluyen cultivos en bolsa, en garrafas, en fotobiorreactor y en raceway.
11. Escalado de las Microalgas
El escalado de las microalgas se realiza en varias etapas, según el volumen de los recipientes:
- Cepas: 250 ml.
- Inóculos: 250 ml a 4 litros (7-14 días).
- Cultivo a escala intermedia: 4 litros a 20 litros (7-14 días).
- Cultivo a gran escala: Más de 20 litros.
12. Definición de Cepa
Una cepa es la colonia inicial de microorganismos, los organismos primigenios de todo cultivo.
13. Tratamiento Diferencial de las Diatomeas
Las diatomeas tienen un tratamiento diferente porque poseen un exoesqueleto de silicio que recubre, protege y soporta el alga.
14. Contaje de Diatomeas Bentónicas en la Cámara de Neubauer
Para contar diatomeas bentónicas en la cámara de Neubauer, es necesario realizar un paso previo de separación mediante agitación con ultrasonidos.
15. Mantenimiento de Especies en Cámara Isotérmica
Las especies se mantienen en una cámara isotérmica para conservar en óptimas condiciones los cultivos madre.
16. Esterilización del Agua de Mar para Medios de Cultivo
El agua de mar para preparar los medios de cultivo se puede esterilizar mediante lámpara ultravioleta y filtración mecánica.
17. Esterilización del Material de Vidrio
El material de vidrio se esteriliza utilizando un autoclave a 121°C durante 20 minutos.