Cultivo de Pastos y Forrajes: Guía Completa para una Alimentación Ganadera Eficiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Cultivo de Pastos y Forrajes

Causas de la Degradación de Pastos

Manejo inadecuado: Sobrepastoreo, escasez de agua, lluvias y heladas en zonas altoandinas.

Limitaciones de recursos: Escasez de germoplasma con especies forrajeras de calidad, erosión de suelos y deforestación.

Falta de organización: Insipiente organización de los productores y ausencia de programas de mejoramiento.

Alternativas del INIA

El Programa Nacional de Innovación Agraria en Pastos y Forrajes del INIA busca:

  • Incrementar la producción, productividad, rentabilidad y calidad de los pastos.
  • Conservar los suelos y el medio ambiente mediante la rotación de cultivos.

Objetivos

  • Promover nuevas tecnologías para la producción, conservación, rentabilidad y calidad del pasto.
  • Contribuir con la innovación tecnológica en la conservación de forrajes en épocas lluviosas.
  • Mejorar la condición y productividad de praderas nativas.

Tipos de Pastos

Los pastos son especies vegetales que sirven como alimento a herbívoros y se pueden utilizar como:

  • Verde
  • Heno
  • Silo

Opciones de Siembra

  • Puros: Maíz forrajero, cebada forrajera, híbrido de sorgo, pasto Sudán, remolacha forrajera.
  • Asociaciones: Vicia-avena; vicia-cebada; cebada-avena.
  • Prados: Forrajes naturales o permanentes que se mantienen verdes todo el año.
  • Pastizal: No se mantiene verde todo el año, en verano se seca. Ocupa la mayor parte de hectáreas de forraje natural en nuestro país.

Importancia del Cultivo de Pastos y Forrajes

Agrícola

  • Crecen en lugares donde otros cultivos no pueden.
  • Perennes, producen muchas cosechas al año.
  • Conservan la fertilidad del suelo.
  • Protegen canales de riego y suelos con pendientes.
  • Restauran suelos agotados.
  • Intercalables con otros cultivos.

Zootécnico

  • Fuente económica para la alimentación animal (90%).
  • Incrementan la producción de nutrientes (2000 a 4000; 20000 Kg/ha).
  • Único alimento consumido por el animal.

Económico

Considerando que el consumo de forraje verde por unidad animal es un 10% de su peso vivo, los pastos y forrajes son esenciales para la economía ganadera.

Criterios para Establecer una Pastura

  • Características de la zona: Altitud, tipo de suelo, época de lluvias, clima.
  • Características de pastos disponibles: Perennes o anuales, solo pastoreo o corte, valor alimenticio, época de siembra.
  • Manejo requerido del suelo y pasto: Cantidad de semilla por hectárea, momento de uso, cantidad de ganado que puede alimentar, tiempo de descanso, fertilización requerida, enfermedades.

Instalando la Pastura

Terreno

  • Pendiente: máximo 20%.
  • Disponibilidad de agua (deseable).
  • Cultivos previos (kikuyo).

Analizando el Tipo de Suelo

Tomar 15 a 20 muestras de cada tipo de suelo, de unos 15 cm de profundidad.

Preparando el Terreno

  • Control de malezas.
  • Limpiar el terreno.
  • Aradura.
  • Desterronar.
  • Nivelar de acuerdo a la pendiente.
  • Cuidar drenajes.

Fertilización

El tipo y cantidad de fertilizante lo indica el análisis de suelo, especies de pasto, edad del pasto, el nivel de productividad que queremos, la época y los costos.

Fertilización Nitrogenada

Urea, nitrato de amonio u otro.

  • 10% a los 25-30 días de siembra.
  • 30% al primer corte (60 a 90 días).
  • 20% al segundo corte.
  • 20% al tercer corte.
  • 20% al cuarto corte.
  • Evita pérdidas de abono.

Fertilización de Mantenimiento

De acuerdo al análisis del suelo, especies de pastos y productividad esperada, se recomienda abonamientos anuales a base de fosforados y potasio, menos nitrogenados y calcio.

Enmiendas

  • Suelos en sierra son ácidos.
  • Para bajar acidez se usa cal apagada (30 a 60 kg de cal por 100 m2).
  • Para mejorar la materia orgánica del suelo agregar guano o estiércol (100 a 400 kg por cada 100 m2), mejora fertilidad y humedad.
  • Agregar durante el arado para añadirlo al suelo.

Especies Forrajeras

Gramíneas (Energía)

  • Ryegrass Italiano: Anuales, Tama, Concord, Magnum, Aubade, Gulf mejorado, Andrea.
  • Ryegrass Inglés: Perennes, Nui, Max, Aries, Bestfour.
  • Ryegrass Híbridos: Perennes, Boxer, Aries, Belinda.
  • Dactylis: Perennes, Apanui, Tekapo, Potomac, Amba, Currie, Starly.
  • Otras: Falaris, Festucas, Avenas f.

Leguminosas (Proteína)

Anuales, Bianuales, Perennes:

  • Trébol rojo: Quiñequili, Pawera, Medium.
  • Trébol blanco: Huia, Ladino, Haifa.
  • Alfalfa: Moapa, San Pedrana, Joya, California 55, Ranger, WL-350.
  • Otros: Vicia (anual), Trébol carretilla.

Evaluando las Semillas

  • Pureza: Peso de semillas escogidas menos semillas vacías, de otras especies, paja e impurezas (98% semillas certificadas).
  • Poder Germinativo: Número de semillas que brotan de 100 semillas puestas a germinar (90% semillas certificadas).

Inoculación de las Semillas de Leguminosas

  • Favorece la capacidad de las leguminosas de absorber y fijar nitrógeno al suelo.
  • Se usa bacterias benéficas Rhizobium (comerciales) con el que se inoculan semillas de tréboles y alfalfas.
  • Específicas.
  • Ahorra 20 a 40% de abonos nitrogenados.

Entradas relacionadas: