Cultivo de Patata: Fisiología, Siembra, Cuidado y Recolección para una Cosecha Exitosa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Fisiología de la Patata

La fisiología de la patata se divide en varias fases clave:

  1. Fase de Crecimiento: Desde la plantación hasta el inicio del desarrollo de los tubérculos.
  2. Fase de Tuberización: Desde que comienza la formación del tubérculo hasta que finaliza.
  3. Fase de Reposo Vegetativo: Periodo sin actividad desde la cosecha hasta que la patata es capaz de brotar. En esta fase, la patata es incapaz de germinar.
  4. Fase de Gemación: La patata es capaz de emitir yemas, hayamos o no impedido la brotación. Esta última fase se produce cuando la patata ha formado la suficiente cantidad de hormonas o sustancias de tuberización.

Calidades de una Buena Patata de Siembra

  1. Exenta de virus.
  2. Color de la piel y carne adecuado.
  3. Composición según la utilización de la patata.
  4. Que se conserve bien.
  5. Si la patata es de primor, que tuberice pronto.

Exigencias del Cultivo de Patata

  • Temperatura: 10-12º para brotar.
  • Resistencia: Resistente al frío, pero sensible a las heladas. Una vez que ha crecido, se hace más resistente, soportando hasta cierto punto las heladas.
  • Calor: Resistente a los fuertes calores, aunque estos favorecen la proliferación de pulgones.
  • Humedad: Si después de un periodo seco aparecen lluvias, los tubérculos saldrán alargados. El exceso de humedad no es bueno por la mala transpiración.
  • Viento: Los vientos fuertes no le son favorables.
  • Suelo: Se adapta a terrenos desde arenosos hasta más compactos.

Preparación del Suelo para el Cultivo de Patata

Es crucial almacenar la máxima cantidad de agua posible y dejar un terreno mullido y sin terrones.

Labor Profunda

  • Terrenos Arenosos: Labores profundas con chisel y después cultivador.
  • Terrenos Fuertes: Deberán hacerse antes de las heladas para que estas rompan los terrones.

Abono Orgánico

El abono orgánico mejora la estructura del suelo, aumenta la absorción de agua, da vida microbiana al suelo y aporta elementos fertilizantes. Se recomienda aplicar entre 20-30 toneladas por hectárea.

Siembra de la Patata

La patata se planta en abril-mayo, y tarda en emerger. Para su conservación, se recomienda una temperatura de 2-5º en el caso de patata de siembra.

Siembra en Caballones

La siembra en caballones ofrece varias ventajas:

  • Oxigena el suelo.
  • Facilita la tuberización.
  • La luz solar degrada la solanina.
  • Facilita el arranque del estolón y el tubérculo.
  • Evita las enfermedades criptogámicas.

Recolección y Conservación de la Patata

La recolección varía según el tipo de patata:

Patata de Consumo

Se realiza cuando la mata ha alcanzado la madurez. En este punto, algunas de las matas han comenzado a desecarse, los tubérculos se desprenden con facilidad de los estolones y la epidermis está suficientemente suberizada, facilitando la conservación. Se recomienda elegir para la recolección un tiempo seco y no muy caluroso para que no quede tierra adherida a los tubérculos, lo cual aumentaría el riesgo de pudredumbre. No es bueno en tiempos lluviosos porque la excesiva humedad pudre el tubérculo.

Patata Primor

Hay que tener en cuenta el estado del mercado, interesando adelantar la recolección debido a su precio elevado. A la recolección se recomienda la destrucción de las matas, lo que asegura una madurez más regular, evita el rebrote, favorece la formación de la fécula, facilita el arranque y evita la transmisión de enfermedades. La recolección puede hacerse manualmente o mecánicamente.

Ventilación

Es conveniente poner las patatas sobre tablones de madera para facilitar la circulación del aire.

Variedades de Patata

Algunas variedades comunes son: Veneneb, Desiree, Baraka.

Herbicidas Comunes

Algunos herbicidas utilizados son: Linuron, Metribuzin.

Galicia es la comunidad autónoma que más produce patata, seguida de Castilla y León, que produce la mayor cantidad de patata tardía.

Composición de la Patata

La patata se compone de: piel, pulpa, semillas (en algunas variedades) y una sustancia gelatinosa.

Nutrientes Clave

  • Nitrógeno: Favorece el crecimiento de los tallos.
  • Potasio: Aporta calidad al tubérculo.
  • Fósforo: Promueve la precocidad.

Entradas relacionadas: