Cultivo de Plantas en Maceta: Optimización y Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Cultivo de Plantas en Maceta: Optimización y Control

Fortalezas y Amenazas

Fortalezas

  • Clima adecuado
  • Cercanía al mercado
  • Relación precio-calidad

Amenazas

  • Competencia internacional
  • Variaciones en el consumo
  • Aumento de costes

Oportunidades

  • Asociacionismo
  • Integración vertical
  • Nuevos productos y variedades
  • Ampliación del mercado

Temperatura de Raíz

La producción en maceta será un factor muy importante al ser menor en volumen, con menos capacidad de sustrato para amortiguar la diferencia de temperatura, y raíces menos protegidas (la temperatura de la raíz será la temperatura ambiental). Hay que tener mucho cuidado. En maceta hay menos inercia térmica, lo que da más sensibilidad a la raíz.

Control del Fotoperiodo

  1. Mallas de oscuridad: dos capas de aluminio en la parte superior reflejan toda la luz solar, evitando la acumulación de calor en la parte inferior.
  2. Lámparas incandescentes (100W cada 1.2m).

Giberelina

La frecuencia de aplicación depende de la potencia de la materia activa, riqueza, estación. Se aplica foliar o por fertirrigación. Daños por mala aplicación: reduce la división y elongación celular en el meristemo subapical, también de brácteas, fitotoxicidad, manchas amarillas en las hojas. Esto es un retardante de crecimiento que controla la altura de la planta.

DIF (Diferencia de Temperatura)

La elongación del tallo es promovida por días más cálidos que la noche e inhibida por noches más cálidas que los días. DIF+ = plantas altas, DIF- = plantas bajas.

Pulso de Frío

Consiste en manejar la temperatura diurna bajándola entre 2.5 o 5ºC respecto a las nocturnas durante un periodo de 2 o 3 horas, obteniendo una respuesta al compacto de la planta.

K+ en Sonda

Significa que el ion potasio ha sido absorbido en el complejo de cambio. Tengo que suministrarlo en forma de quelatos para que no sea afectado por el cambio iónico del sustrato.

Alogamia con Flores Hermafroditas

Estas deben ser también dicogamas (consiste en que la maduración del androceo y gineceo de la flor no coincide en el tiempo). En las especies protándricas, el androceo madura antes que el gineceo. En las protogínicas, el gineceo es el que madura primero.

Apomixis

Depende del material genético del progenitor. La apomixis es una forma de reproducción asexual. El material genético del nuevo individuo va a ser el mismo que el progenitor. Si este era homocigótico, el hijo también lo será.

Ventajas de la Propagación por Semilla

  • Gran producción de semilla por la planta.
  • Almacenaje a largo tiempo.
  • Fácil distribución.
  • Plantas libres de enfermedades.

Entradas relacionadas: