Cultivo y Poda de Rosales: Consejos Esenciales para un Jardín Florecido

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Fundamentales en el Cultivo de Rosales

Parada Vegetativa
Época del año en que las plantas reducen al mínimo sus funciones vitales.
Relación Vuelo-Suelo
Principio por el cual a un volumen de ramas le corresponde un volumen de raíz.
Dominancia Apical
Es la tendencia de la yema terminal a inhibir el crecimiento de las yemas laterales.

Generalidades del Rosal

Un rosal no es ni más ni menos que un arbusto; pueden ser de varias formas y tamaños.

Los rosales silvestres y los utilizados como patrones, a menudo, no poseen una raíz principal definida, sino un sistema radicular compuesto por varias raíces secundarias.

Como patrones, se utilizan: Rosa canina, Rosa laxa y Rosa multiflora. Si emiten chupones, estos deben eliminarse, ya que poseen más fuerza que el injerto.

Clasificación de los Rosales

  • Foliantas: Son las que no tienen una forma definida.
  • Floribundas: Son las que forman una flor con forma de rosa.
  • Trepadores: Rosales con tallos largos que requieren soporte para crecer verticalmente.
  • Rosas de Pitiminí: Son variedades de rosales de tamaño pequeño.
  • Híbridos de Té: Típicos para ramos, con flores grandes y tallos largos.

Plantación y Cuidados Iniciales

Labrar el terreno abundantemente a una profundidad de 20-25 cm. Se incorporará un abonado de fondo rico en fósforo.

La distancia de plantación dependerá del tamaño final del rosal. Las variedades vigorosas se plantarán a 50 cm o más, mientras que las menos vigorosas se plantarán a 30-40 cm.

Las plantas tienden a crecer en altura y a perder las hojas de su parte inferior.

Los rosales se plantan de octubre a abril, siempre que la tierra no esté helada. Los rosales de pie alto deben plantarse siempre en primavera. Nunca hay que plantar en terreno excesivamente húmedo.

Poda de Rosales

Lo primero que hay que hacer es quitar todas las ramas muertas y las más debilitadas.

Los rosales no remontantes (aquellos que florecen una sola vez al año) deben podarse después de que hayan florecido. En general, la poda de los rosales remontantes puede realizarse desde finales de diciembre hasta mediados de marzo.

Poda de Rosales Bajos

Si se planta a finales de invierno o primavera, se podan las 2-3 ramas principales dejando 2-3 yemas. Si se planta en noviembre-diciembre, las ramas se cortan para que queden con una longitud de 30-40 cm.

Las ramas débiles (con un grosor aproximado al de un lápiz) se podarán a 2-3 yemas, mientras que las ramas vigorosas (del grosor del dedo pulgar) se podarán a 5-6 yemas.

Poda de Rosales Trepadores Remontantes

En los rosales trepadores remontantes, es fundamental distinguir entre la poda de formación y la poda de conservación. Los rosales trepadores suelen desarrollar ramas muy largas si no se han podado adecuadamente, por lo que es crucial iniciar la poda de formación para guiarlos.

Las ramificaciones secundarias se cortarán dejándolas con unos 10 cm de longitud.

  • Rosal Trepador: Crece mucho.
  • Rosal Común: Crece despacio.

Entradas relacionadas: