Cultivos Agrícolas de España: Características, Áreas y Producción
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Leguminosas: Cultivos Esenciales
Las leguminosas son cultivos herbáceos destinados al consumo humano o a la alimentación del ganado. Su área de cultivo coincide con la de los cereales, con los que rotan. La producción se enfrenta a las dificultades de mecanización y a los bajos rendimientos.
La Vid: Un Cultivo Emblemático
La vid es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco o a la elaboración de vino. El área productora principal es Castilla-La Mancha, pero existen otras importantes como La Rioja o la Ribera del Duero. La producción tradicional se caracterizaba por los bajos rendimientos y ocupaba áreas marginales poco aptas para otros cultivos. Sin embargo, ha crecido notablemente debido a mejoras técnicas, como el regadío y la promoción. La PAC (Política Agrícola Común) intenta reducir los excedentes implantando cuotas, subvenciones al abandono, etc.
El Olivo: Oro Líquido de España
El olivo es un cultivo arbóreo de secano, resistente a la sequía, que destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite. El área productora principal son las campiñas andaluzas, especialmente Jaén y Córdoba. También se extiende por Extremadura y algunas provincias de Castilla-La Mancha y el litoral mediterráneo. La producción es muy variable; no obstante, se ha incrementado debido a las subvenciones europeas y a mejores técnicas. La producción de aceite de oliva es la mayor del mundo, representando en torno al 40% de la producción mundial. El elevado precio está motivado por la escasa mecanización y la competencia de aceites más baratos. Esto trata de paliarse fomentando la producción de alta calidad, como el aceite virgen.
Cultivos Hortofrutícolas: Diversidad y Exportación
Los cultivos hortofrutícolas están destinados al consumo en fresco o a la industria conservera. Las áreas productoras son los regadíos y los secanos húmedos.
- Las hortalizas, al aire libre o en invernaderos, se cultivan en regadíos del litoral mediterráneo.
- Los frutales se encuentran en áreas litorales y en los valles regados del interior.
- Los cítricos predominan en la Comunidad Valenciana y Andalucía.
- Los frutales de hueso se localizan en el litoral mediterráneo.
- Los plátanos son característicos de Canarias.
La producción tradicionalmente ha sido para el autoconsumo, pero actualmente se exporta en gran parte, aportando cuantiosos ingresos a la balanza comercial.
Cultivos Industriales: Materias Primas Estratégicas
Los cultivos industriales se destinan a la transformación industrial, como el girasol o el algodón. Su área productora principal es la mitad meridional de España. La producción se encuentra muy relacionada con la industria, que es quien proporciona las semillas, da instrucciones a los agricultores, etc.
Cultivos Forrajeros: Soporte de la Ganadería
Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal (ej. alfalfa, maíz forrajero, veza). Su área de cultivo se concentra en los secanos de la mitad septentrional, por su clima más húmedo, y en los regadíos extensivos. La producción ha crecido paralelamente al incremento de la actividad ganadera y la demanda de alimentos para el ganado.