Cultivos Agropecuarios en Venezuela: Cereales, Granos, Tubérculos y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Actividades Agropecuarias

Subsector Agrícola-Vegetal: Cultivos Alimenticios

1. Cereales

Pertenecen a este grupo las plantas gramíneas cuyos frutos se utilizan para hacer harina, como el maíz, arroz, sorgo y trigo.

1.1. Maíz

Originario de América Central, es el cultivo más extendido en Venezuela. Requiere suelos francos y francos limosos, con buen drenaje. Su época de siembra es en invierno y verano (mayo a junio).

1.2. Arroz

Se cultiva a partir de finales de 1948; antes de ese año, era un cultivo de subsistencia. Originario de la India. Se cultiva en lugares de climas ecuatoriales, con suelos anegadizos, preferiblemente pesados arcillosos de buena estructura. Su época de siembra depende del tipo: la siembra de secano se realiza en los meses de abril y mayo, mientras que la siembra de riego es en diciembre y enero. El mayor es el de bajo riego.

1.3. Sorgo

Cereal originario de África. Su relevancia dentro de la producción agrícola es reciente y obedece a la necesidad de contar con materia prima para la elaboración de alimentos concentrados. Se da en climas cálidos. Su cultivo se adapta a todo tipo de suelo, y la siembra debe hacerse a principios del periodo lluvioso.

1.4. Trigo

Cereal de alto consumo en Venezuela, pero su producción nacional es escasa. Se importa, ya que no se produce en el país debido al clima y a que los campesinos que lo siembran lo hacen a nivel del conuco, en suelos muy erosionados.

2. Granos y Leguminosas

Son plantas que presentan dos o más semillas con hojas alternas que forman legumbre. La legumbre es el nombre que se le da a todo fruto que crece en forma de vaina, como la caraota, el frijol, la arveja, etc.

3. Tubérculos

3.1. Yuca

Originaria del Amazonas, se presenta de dos formas: la dulce y la amarga. Se cultiva en cualquier zona del país a comienzos del periodo de lluvias.

3.2. Papa

Originaria de los Andes, tiene tubérculos a modo de raíz redondeada. Su rendimiento óptimo se da en suelos con buen drenaje y una profundidad mínima de 30 cm, y su clima debe ser frío.

Otros Cultivos Alimenticios

1. Plátano

Originario de la India y Asia Menor. Es una planta arbórea de la familia de las musáceas, con tallo compuesto por varias cortezas metidas dentro de otras. El fruto es fuente de alimento para el hombre. Requiere suelos pesados con buen drenaje. Es un cultivo anual que se da en la estación lluviosa. Su distribución geográfica ubica al estado Zulia como principal productor, además de Barinas, Miranda, Mérida, Trujillo, Yaracuy y Carabobo.

2. Cebolla

Originaria de India y Palestina, es una planta cuyo bulbo se usa como alimento. Su cultivo debe darse en suelos pobres de materia orgánica. Se siembra durante todo el año en las zonas de Coro, Quíbor y Siquisique, mientras que en otras áreas se debe cultivar en época de sequía.

3. Tomate

Originario de México, Perú y Ecuador. Es una hortaliza comestible que tiene color rojo cuando está madura. Su cultivo se da en suelos que presentan gran cantidad de materia orgánica con un excelente drenaje. Su producción se ubica en Lara, Aragua, Guárico, Portuguesa, Carabobo y Zulia.

Entradas relacionadas: