Cultivos Celulares y Animales Transgénicos: Técnicas, Aplicaciones y Monitoreo Ambiental
Clasificado en Biología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,46 KB
Las células en cultivo se diferencian de las líneas celulares en:
- Conservar la morfología.
 - Cromosomas con número diploide (2n).
 - Crecimiento in vitro limitado.
 - Inhibición por contacto.
 
Cultivo Primario
Para el cultivo primario se usa:
- Tejidos: fibroblastos, epitelios (dependen de anclaje).
 - Células: macrófagos, linfocitos (no dependen de anclaje).
 
Totipotencia
Totipotencia: Capacidad de toda célula de dividirse, diferenciarse y dar lugar a un individuo idéntico al que le dio origen.
Tipos de Cultivo
- Cultivo de monocapa: Flexibilidad para desarrollar cultivo primario, facilidad de remoción del medio, alta concentración del producto.
 - Cultivo en suspensión: Cuando se presentan problemas con la capacidad de anclaje de un determinado tipo celular, se generan productos continuos para producir a mayor escala.
 
Microscopía Invertida
Microscopio invertido: Seguimiento del cultivo: viabilidad, multiplicación, contaminación.
El virus de la diarrea bovina tiene efecto citopático en cultivo de testículo bovino.
Tipos de Medios
- Eagle: Para crecimiento celular.
 - HAT: Selección celular. El indicador es rojo de fenol.
 
Líneas Celulares Continuas
Línea celular continua: HELA, CHO, BHK, VERO. Desventaja: da origen a factores carcinogénicos.
Animales Transgénicos
- Transgén: Es el gen introducido, tiene una porción de ADN o todo el genoma.
 - Animal transgénico: Todas sus células presentan el gen foráneo.
 - Animal quimérico: El transgén no está en todas sus células.
 - Transgénesis: Es la tecnología necesaria para lograrlo.
 
Técnicas de Obtención de Animales Transgénicos
- Microinyección del ADN en núcleo de ovocito.
 - Microinyección de ADN en pronúcleo o citoplasma del cigoto.
 - Transferencia de gametos.
 - Clonaciones.
 
Transgén limpio: Que lleve solo una característica determinada, que se exprese.
Para estabilidad del transgén: Usa tampones de microinyección de baja fuerza iónica.
Para la superovulación: HCG (Human Chorionic Gonadotropin) y PMSG (Pregnant Mare's Serum Gonadotropin).
Inserción del Genoma al Azar
Se provoca sobreovulación, se fecundan in vitro y se coloca el gen en el núcleo del óvulo. La inserción es al azar.
Transferencia por Retrovirus
El retrovirus más utilizado es leucemia murina MULV, tiene eficiencia del 100%. El virus solo afecta una célula si forma un animal quimérico. Se hacen cruces de animales quiméricos para obtener animales transgénicos.
Ejemplos de Animales Transgénicos
- Oveja Tracey: Produjo alfa-antitripsina, cura edema pulmonar, bajo dirección de promotor ovino de beta lactoglobulina produce 35g/l.
 - Cerda Genie: Fabrica en su leche proteína C humana (desórdenes hemofilia).
 - Antitrombina humana III (coagulante sanguíneo) en leche de cabra transgénica.
 - Esta cabra produce BIOSTEEL: fibra hecha por el hombre con propiedades de tela de araña.
 
Contaminación Ambiental
- Contaminación del aire: Óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, CO2, CO.
 - Contaminación del agua: Cloruros, fosfatos, nitratos, bióxido de azufre, amoniaco.
 - Contaminantes orgánicos: Solventes, aceites, breas, clorantes.
 
Monitoreo de la Contaminación
- Mytilus edulis: Acumula metales.
 - DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Se usa cuando hay materia orgánica elevada, parámetro para estudio de aguas residuales con gran cantidad de materia orgánica.
 - DQO (Demanda Química de Oxígeno): Mide toda la materia oxidable en el residuo. La resta de DQO-DBO da como resultado la cantidad de materia orgánica no biodegradable.
 
Plantas que Absorben Metales
- Phragmites sp. (caña común).
 - Eichhornia crassipes (jacinto de agua).