Cultivos Mundiales: Requisitos Climáticos y Distribución Geográfica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Principales Cultivos del Mundo y sus Condiciones Climáticas
Cereales
- Trigo: Prospera en climas con marcados períodos de calor que no coinciden con la estación húmeda. Su límite septentrional coincide con la isoterma de 10°C de mayo. Necesita precipitaciones anuales entre 350 y 750 mm.
- Cebada: Tiene requerimientos similares al trigo, pero se adapta bien a veranos cortos. Se distingue la variedad forrajera de la cervecera; esta última se cultiva en regiones más húmedas.
- Centeno: A diferencia del trigo, soporta inviernos rigurosos, por lo que se extiende en áreas más frías.
- Avena: Se cultiva en regiones templado-húmedas.
- Arroz: Requiere altas temperaturas combinadas con una humedad intensa.
- Maíz: Necesita temperaturas elevadas y abundante humedad.
- Sorgo: Se adapta perfectamente a climas secos y resiste altas temperaturas. Una variedad particular, el kaoliang, cultivada al norte de China, también resiste bajas temperaturas.
Tubérculos y Raíces
- Papas: Tiene exigencias similares al centeno. Se cultiva preferentemente en zonas con veranos tibios y húmedos, con días soleados y noches frescas. En el Hemisferio Norte, su distribución se encuentra al norte de la isoterma de 20°C de julio.
- Ñame: Se cultiva en climas tropicales o sometidos a regímenes monzónicos.
- Mandioca: Similar al ñame, pero se cultiva principalmente en África.
Oleaginosas
Anuales
- Girasol: Se adapta a climas templados en general.
- Soja: Tiene requerimientos similares al maíz.
- Cacahuate: Se cultiva en países intertropicales y subtropicales, hasta climas templado-cálidos, entre los 44°N y los 35°S.
Arbustivas
- Olivo: Característico del clima mediterráneo.
- Cocotero: Propio del clima tropical.
Azucareras
- Caña de azúcar: Es una planta tropical que también se extiende en zonas templado-cálidas.
- Remolacha: Se cultiva en climas templados, con exigencias similares a la papa.
Textiles
- Algodón: Se puede cultivar tanto en áreas húmedas como secas. Su límite corresponde a una temperatura media estival de 25°C.
También se deben considerar el lino y el cáñamo, de menor importancia en la actualidad, que se desarrollan en sectores templados sin grandes requerimientos de humedad.
Estimulantes y Aromáticas
- Vid: Característica del clima mediterráneo.
- Té: Requiere temperaturas elevadas, pero no excesivas, junto con mucha lluvia y abundante luz, condiciones esenciales para un aroma delicado.
- Cafeto: La variedad arábiga se desarrolla en las altas zonas tropicales, mientras que la robusta se cultiva en las regiones bajas.
- Cacaotero: Necesita un clima ecuatorial, con temperaturas medias entre 24°C y 26°C, regulares durante el año, y una humedad constante, con precipitaciones anuales de 1500 a 2000 mm.
- Tabaco: Tiene una gran adaptabilidad, desde climas ecuatoriales hasta templado-húmedos.
Frutales
- Agrios: Su principal limitante son los inviernos rigurosos.
- Bananos: Se cultivan preferentemente en climas tropicales.
Otros frutales son especialmente favorecidos por los climas templados no rigurosos. También se deben considerar las legumbres y hortalizas, que tienen una gran adaptabilidad en general y han ido ganando terreno en función de las crecientes necesidades del mercado mundial.
Los Espacios Rurales
Geografía Rural
La Geografía Rural estudia los cambios sociales, económicos, de uso del suelo y espaciales recientes que se han producido en las áreas menos densamente pobladas. Estas áreas se reconocen generalmente como rurales en virtud de sus componentes visuales.
Características de los espacios rurales:
- Dominio del uso extensivo del suelo.
- Presencia de núcleos rurales de escaso nivel jerárquico.
- Conciencia rural de sus habitantes.
- Modos de vida caracterizados por una identidad cohesionada basada en el respeto y la calidad de vida, como parte de un paisaje extensivo.
Algunos de los principales productos cultivados en el mundo y las condiciones, especialmente climatológicas, necesarias para su desarrollo se detallan en este documento.