Cultivos de Verano: Moha, Setaria itálica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Verdeos de Verano

Cultivos anuales de crecimiento rápido, adaptados a altas temperaturas, elevada producción de forraje. Poseen alta tasas de crecimiento en época estival. Son importantes en los sistemas de cría y producen mucha MS.

Moha: Setaria itálica

Características:

  • Ciclo: Estival. Anual (muy corto)

- Forrajera, buena cantidad y calidad aceptable. Se utiliza como reserva (HENO), pastoreo directo y doble propósito.

Siembra: Fecha: Nov/Dic, temperatura del suelo 3 días de 18 ºC o más, es sensible a las heladas. Densidad: 12-15 kg/ha en suelos arenosos y 25 kg/ha en suelos pesados. Prof: 2-3 cm, separación en entre surcos 30 cm, se siembra con cajón alfarero.

Utilización: Para pastoreo a partir de los 35-45 días de la siembra. Para Heno se puede enrollar a los 60-70 días.

Requerimientos suelo-clima:

  • Clima: Resiste sequías (no extensas), es muy eficiente en el uso del agua, característica que le confiere tolerancia al déficit hídrico.
  • Suelos: Se adapta mejor a suelos arenosos a franco-arenosos y bien drenados. No tolera anegamientos prolongados. No tolera la salinidad. No requiere cantidad de nitrógeno, pero se observa una buena respuesta a la fertilización. Es importante una fertilización fosforada como arrancador (en la siembra).

Morfología:

  • Altura: Entre 1,0 a 1,2 metros
  • Tallos: Delgados y abundante cantidad de hojas, hábito de crecimiento erecto, pocos macollos
  • Láminas: Lineales, planas, tiernas, glabras, acuminadas de 15 a 40 cm de largo y 5 a 15 mm de ancho
  • Vainas: Pilosas
  • Lígula: Membranosa y cilíndrica
  • Inflorescencia: Panojas grandes, pilosas, compactas, densas, erguidas o inclinadas de 8 a 20 cm de largo.
  • Semilla: Pequeñas y convexas (ovales o elípticas), encerradas por glumas delgadas que se pierden en la trilla. Son lustrosas, amarillentas, castañas o doradas.

Manejo:

Puede servir para complementar el sistema de producción o en los casos donde se quiera producir forraje rápidamente. La calidad del forraje producido va a depender de la especie, la época del año, estado fisiológico, el tipo y cantidad de fertilizante aplicado, el momento de corte o de pastoreo y otros factores.

Puede ser utilizado en forma de pastoreo directo, pero no se logran los resultados de los otros cultivos ya que no es muy apetecido por el ganado.

Posee baja capacidad de rebrote, dejando poco rastrojo, por lo tanto, constituye un buen antecesor para la implantación de pasturas de otoño.

Producción: 5.000 a 8.000 kg/ha

Variedades:

  • Moha Colorada Gigante: Es buena productora de granos y forraje. Apta para doble propósito y fundamentalmente para enrollar, se aconseja hacerlo en grano lechoso.
  • Moha Carapé INTA: Es de porte más bajo que la colorada gigante, pero tiene mayor aptitud para el pastoreo directo ya que presenta un rebrote superior.


Entradas relacionadas: