cultura
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Un acto
Voluntario consta de doce fases.
1ª- la inteligencia concibe al objeto como bueno. 2ª-
El pensar en un bien despierta una complacencia espontanea, necesaria. 3ª-
Esto conlleva un análisis más atento del objeto, para ver si es posible y bueno
Para la situación del sujeto. 4ª-
Tenemos la intención de conseguir el bien, que se convierte en un fin. 5ª-
Esto provoca la búsqueda de los medios que nos llevan a el. Es un trabajo
Intelectual. 6ª-
Aceptamos los medios para alcanzarlo. 7ª-
Deliberamos cual medio es mejor. 8ª-
Se elige o decide un medio, los demás se descartan. 9ª-
Hay que poner en orden los actos que se van a realizar 10ª-
Realiza las actividades y pone en uso las facultades de la voluntad. 11ª-
Se ejecutan las facultades según su naturaleza, pero bajo la influencia de la
Voluntad. 12ª-
Disfrutamos del fin logrado
Este Análisis puede ser complejo, pero es importante no confundir una complacencia No deliberada con la intención, ni esta con la decisión. Importa distinguir la Aplicación voluntaria de las facultades y su actividad espontanea.
La Voluntad puede decidir sobre su propia actividad: podemos deliberar si pensamos En estp, decidir no emplear tales medios, etc. Además, las relaciones de medio A fin pueden variar: lo que al principio habíamos tomado como puro medio se Convierte en fin, o inversamente, lo que habíamos tomado como fin se convierte En un simple medio de obtener otra cosa.
el problema del amor puro fue muy tratado en el Siglo XVII.
Fenelon sostenía que la Caridad perfecta hacia Dios es un estado habitual de amor puro que excluye todo Amor propio, es decir, todo amor de sí mismo. El alma santa está completamente Desligada de sí misma, acepta de buen grado ser castigada si tal es la voluntad De Dios.
El padre rousselot opone Dos concepciones del amor.
●Una pagana.La Concepción física o Natural del amor consiste en fundar todas las formas de amor sobre la tendencia Necesaria que tienen los seres de la naturaleza al buscar su propio bien.
●Otra, es la Concepción extática Consiste en cortar todos los lazos que parecen unir el amor de otro con el amor De sí. El amor es más perfecto cuanto más ponga al sujeto fuera de sí mismo.
Nygren no aporta conceptos Nuevos, los refuerza.
●El eros griego es egoísta. El eros Está determinado por la naturaleza de su objeto, es provocado, motivado, y por Consiguiente crea su objeto;
●el ágape cristiano excluye, todo Egoísmo. El tipo de ágape es el amor que Dios tiene a las criaturas, después el Amor de cristo por la humanidad pecadora, y por último, el amor del cristiano Por el prójimo. El amor de Dios por sí Mismo es eros y el amor del hombre por Dios es un don de sí, es la fe.
Santo Tomás es Coherente y tiene en cuenta los aspectos del amor.
La voluntad tiende al bien querido por sí mismo, un fin con vistas a otra Cosa, medio. Pero el fin último es el bien que ya no puede ser transformado en Medio para conseguir un bien mejor.
El amor depende del objeto para el que se quiera el bien.
- El Amor de concupiscencia es interesado, consiste en querer el bien para sí Mismo.
- El Amor de benevolencia o de amistad es desinteresado; consiste en querer l Bien a alguien del prójimo.
Dice que solo Dios debe ser amado de forma superior a las demás cosas de La naturaleza, ya que el no es un medio, es el fin último.
Pascal: sostiene que Todos los hombres buscan ser felices. Si la felicidad es querida porque está Implicada en todo lo que el hombre concibe como amable. La voluntad nunca anda Un paso que no sea hacia ese objeto. Es el motivo de todas las acciones de los Hombres.