La cultura en la antropología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La cultura es el concepto central de la antropología

La cultura es el concepto central de la antropología. La antropología estudia el hombre en tanto que nace, es educado y adquiere las características del grupo social, es decir, se encultura.

Enculturación o endoculturación

La enculturación o endoculturación es el proceso por el cual una persona absorbe su propia cultura y como entra a formar parte del grupo y a absorber sus sistemas de normas o de reglas.

Definición de cultura

Podemos entender la cultura como el conjunto de conductas aprendidas, creencias, valores e ideales de un grupo en particular (comunidades o sociedades).

Casi todos los antropólogos coinciden con esta definición de cultura.

Edward Taylor (S. XIX)

Edward Taylor (S. XIX) expuso una definición de cultura aún válida, ya que ofrece una panorámica de lo que se estudia en antropología. Define cultura como: “Un complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábito y capacidad adquirida por el hombre como miembro de una sociedad”. Taylor, por lo tanto, va a diferenciar lo que es herencia biológica de lo que es aprendido socialmente.

Desarrollo del concepto

A partir de aquí el concepto sigue desarrollándose y complicándose apareciendo múltiples definiciones.

Definición de Herskowits

Una de las definiciones más sencillas es la que anuncia Herskowits en 1984, en la que se refiere a la capacidad de transformación del hombre.

Según este autor el hombre es el único ser que no desarrolla conductas para la supervivencia. No se adapta al medio, sino que lo transforma para cubrir sus necesidades.

Tipos de cultura

El desarrollo de esta transformación supone una parte del medio ambiente fabricada para el hombre.

Esta cultura se divide en dos tipos:

  1. Física. Construcciones que realiza el hombre (edificios, vías de comunicación, etc).
  2. Subjetiva. Serían los mitos, relaciones de parentesco, roles, poder, los valores, las actitudes, etc…

Definición de Kroeber

Kroeber, por su parte, define cultura como una serie de patrones sociales tanto explícitos como implícitos que son adquiridos y transmitidos por símbolos (dado que la capacidad de simbolización facilita la transmisión) y que constituyen los logros tanto a nivel tecnológico como de coexistencia social y moral y como ese desarrollo tiene una representación material, es decir, como esto se va a reflejar en la capacidad de transformación.

Kroeber va a poner el énfasis, por lo tanto, en esta transmisión de valores o de patrones, de los cuales va a salir una cultura.

Resumen

En resumen, la cultura se refiere a los patrones de conducta aprendida y transmitida de una generación a otra, características de un grupo humano o sociedad.

Entradas relacionadas: