Cultura y Antropología: Conceptos Clave y Ramas de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Cultura y Antropología

Definición y Función de la Cultura

Definición: La cultura es la forma en que un grupo humano crea y organiza su vida (costumbres, valores, creencias, comportamiento…).

Función: Garantizar la supervivencia y adaptación del grupo humano a su entorno.

Características de la Cultura

  • Simbólica y material.
  • Realidad dinámica (está viva -> cambia y se adapta a las necesidades del grupo).
  • Aprendida y transmitida (se aprende de formas diferentes).
  • Compartida por todos los que pertenecen a ella.
  • Diversidad interna (dentro de una misma hay subculturas).
  • No está aislada (las culturas se interrelacionan y se influyen mutuamente).

Elementos Constitutivos de la Cultura

  1. Cultura intersomática: Constituida por instituciones, costumbres y pautas que dictan el comportamiento.
  2. Cultura compleja instrumental: Formada por el conjunto de conocimientos de los individuos para vivir en sociedad.
  3. Productos culturales materiales y artísticos.

Cultura Dominante y Subcultura

Cultura dominante: Es la cultura principal, la dominante en una comunidad.

Subcultura: Variante de la cultura dominante asociada a algún grupo con algún rasgo distintivo ("subcultura juvenil”…).

Actitudes ante la Diversidad Cultural

  • Etnocentrismo: Tendencia a considerar superior tu propia cultura y aplicar tus valores culturales para juzgar otras culturas.
  • Relativismo cultural: Se parte de la idea de que no existen culturas superiores a otras ya que cada costumbre debe ser valorada desde los estándares de la cultura analizada y no desde los propios de otra cultura o a partir de unos inexistentes patrones universales.
  • Multiculturalismo: Proceso a favor del mantenimiento de la diversidad cultural, promueve y defiende el respeto, el diálogo y el encuentro entre culturas.
  • Interculturalismo: Proceso a favor de la comunicación entre culturas.
  • En(do)culturación: Aprendizaje e incorporación de la cultura en la que está inmerso un individuo.
  • Androcentrismo: Tendencia a considerar al hombre como centro / protagonista.
  • Etnografía feminista: Trata de analizar las experiencias de opresión que viven los sujetos en desventaja y estudia las estrategias de cambio que se utilizan, es interseccional.

Etnia vs. Raza

Etnia ≠ raza -> la única raza humana es la humana.

Grupo étnico: Conjunto de individuos que se identifican y reconocen entre sí como grupo (por la existencia de una lengua, cultura, religión, unos valores, un territorio o un sentimiento individual de pertenencia común).

Antropología: Definición, Función y Ramas

Definición: La antropología es la ciencia que estudia en su totalidad los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas, analiza los modos específicos en los que la gente construye su vida cotidiana.

Función: Generar conocimientos sobre las distintas comunidades, sociedades y culturas y utilizar esos conocimientos para dar solución a problemas actuales.

Ramas de la Antropología

  • Antropología arqueológica: Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales.
  • Antropología biológica: Analiza los cambios evolutivos en la forma física.
  • Antropología lingüística: Intenta reconstruir los fundamentos de las lenguas antiguas estudiando las modernas.
  • Antropología sociocultural: Estudia la sociedad y la cultura describiendo, interpretando y analizando las similitudes y diferencias culturales.

Entradas relacionadas: