Cultura de la Calidad y su Impacto en las Organizaciones
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Cultura de la Calidad
Cada sociedad tiene su cultura, sus valores propios y su historia. De esta manera, genera un estilo de vida, de trabajo y comportamiento que se refleja en:
- Forma de convivencia
- Reacción ante el éxito y el fracaso
- Métodos de trabajo (pulcritud, puntualidad)
- Rigidez y flexibilidad
- Rapidez o lentitud ante cambios externos
- Normas ideales y normas reales de comportamiento y relaciones a seguir
Cultura Organizacional
Es un sistema de personas que aplican métodos de trabajo, operaciones y servicios orientados a cumplir una misión. Algunos aspectos importantes son:
- Autonomía individual
- Estructura para controlar el comportamiento
- Apoyo y cordialidad entre los miembros de la empresa
- Identidad del trabajador hacia la empresa
- Recompensa del desempeño
- Tolerancia al conflicto entre trabajadores
Virtudes de la Empresa
- Liderazgo: Influenciar para que se trabaje con entusiasmo hacia las metas.
- Valores y principios: Ser un buen ejemplo.
- Confianza y amistad: Ayudar a corregir y superar errores.
- Trabajo en equipo e innovación
- Calidad total y productividad
- Respeto al medio ambiente
- Moralidad: Respetar la ley y los derechos de los demás.
- Solidaridad social y compromiso con la empresa y la comunidad
Cultura de Calidad Personal
Toda persona pertenece a una cultura y, de acuerdo a sus reglas, responde a los estímulos por los siguientes factores:
- Inteligencia
- Conciencia
- Voluntad
Principios de la Cultura de Calidad Personal
- Orden y limpieza
- Puntualidad
- Responsabilidad
- Deseo de superación
- Honradez
- Respeto al derecho de los demás, a la ley y a los reglamentos
- Gusto por el trabajo
- Ahorro e inversión
Principios de Calidad
Son reglas que se implementan en una organización con la finalidad de lograr una mejora en todos los aspectos. El triángulo de Shiba los divide en tres grandes grupos:
- Enfoque en el cliente
- Mejora continua
- Participación total
Enfoque al Cliente
Las empresas dependen de sus clientes, ya que ellos son los principales jueces de la calidad del producto o servicio. Para lograr un buen enfoque al cliente, se debe:
- Conocer y entender las necesidades y expectativas del cliente.
- Implementar mecanismos eficaces para la comunicación.
- Construir una relación cordial con el cliente.
Mejora Continua (B)
Para lograr una mejora continua, es necesario:
- Conocer el trabajo y buscar cómo mejorarlo.
- Identificar las limitaciones y aceptar las competencias y responsabilidades.
- Compartir libremente conocimientos y experiencias para la resolución de problemas.
Participación Total (C)
Para mejorar la calidad y la productividad, se requiere:
- Aumentar el valor de la calidad de los productos y servicios.
- Reducir errores, defectos, desperdicios y costos.
- Realizar análisis y evaluaciones para identificar áreas de mejora.
- Implementar soluciones para alcanzar los objetivos.
- Formalizar los cambios.