La Cultura: Clave de Humanización, Diversidad y Dinámicas Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Cultura como factor humanizador

En millones de años se produce la hominización y la humanización. Lo más esencial es la aparición de la cultura. Nuestra dimensión cultural está compuesta por todo lo adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Consideramos que la cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social. Aprendemos mediante la imitación. La cultura se transmite a través del lenguaje. La cultura tiene un valor adaptativo; la adaptación cultural ha sido más frecuente y significativa que la adaptación genética.

Contenidos fundamentales de la cultura humana

  • Descriptiva: Explica y representa la realidad, permitiendo comprender las características de nuestro entorno. Sus contenidos se agrupan según el grado de certeza y objetividad.
  • Práctica: Pautas para la acción, la realización de tareas de forma eficaz y el desarrollo de técnicas de modificación del entorno.
  • Valorativa: Sentimientos de atracción o de rechazo, la acción de valorar lo que nos rodea y la de posibilitar la posesión de normas, valores y prejuicios.

Diversidad cultural

La existencia de muchas culturas es una característica propia del ser humano. Somos seres abiertos y poseemos libertad para determinar nuestra propia cultura.

  • Etnocentrismo: Actitud adoptada por los que juzgan y valoran la cultura de otros grupos (generalmente desde los parámetros de la propia).
  • Racismo: Toda creencia o consideración de que existen razas superiores a otras, lo que permite o justifica la marginación o el aislamiento de un grupo o una persona.
  • Xenofobia: Actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero; es una actitud emocional producida por el miedo y la ignorancia.
  • Relativismo cultural: Postura que consiste en evaluar las características de distintas culturas desde la creencia de que toda cultura tiene valor en sí misma.
  • Universalismo: Rechazo a las actitudes etnocéntricas para evitar que unas culturas se impongan a otras, basándose en un diálogo real y en la búsqueda de rasgos universales. No obstante, el universalismo a veces se considera un etnocentrismo camuflado, subordinado a la globalización económica.
  • Interculturalismo y diálogo: Reconocimiento de la pluralidad cultural como un hecho enriquecedor; se basa en que es posible y deseable la convivencia pacífica y armoniosa.

La dinámica de la cultura

  • Mutación cultural
  • Transmisión cultural
  • Difusión o contagio cultural
  • Deriva cultural
  • Selección cultural

Entradas relacionadas: