Cultura y Clima Organizacional en Instituciones de Salud: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. Cultura Organizacional en una Organización de Salud

En una organización de salud, su cultura organizacional se entiende como:

Respuesta: Conjunto de creencias, actividades, valores, hábitos y tradiciones de los grupos (a).

2. Hábitos en la Cultura Organizacional

De acuerdo con la cultura organizacional de una institución, el siguiente enunciado: “Estos no están escritos ni tienen que estar necesariamente aprobados, simplemente son pequeñas recomendaciones que en la mayoría de los casos se toman como normas” corresponde a:

Respuesta: Hábitos (c).

3. Características Clave de la Cultura Organizacional

Cada cultura organizacional está compuesta de ciertas características que son claves para diferenciarla de otras y que ayudan a proyectar una imagen positiva de la empresa, dotándola de prestigio y reconocimiento. Indique la opción más correcta:

Respuesta: El grado de identidad e identificación que poseen los empleados, el ánimo del trabajador para innovar y el sistema de incentivos (d).

4. Responsabilidad del Clima Laboral

Propiciar un buen clima laboral en una empresa o institución de salud es una gran responsabilidad. Mantener su cultura y su sistema de gestión preparan el terreno adecuado para que se propicie un buen clima laboral. Indique la respuesta correcta:

Respuesta: Equipo operativo (a).

5. Variables del Clima Laboral Organizacional

El clima laboral organizacional es un fenómeno complejo, dinámico y multidimensional que presenta las siguientes variables en una institución de salud. Indique la correcta:

Respuesta: Recurso humano, medio ambiente, diseño y estructura organizacional, microclimas (b).

Planificación Estratégica en Instituciones de Salud

6. Definición de Planificación Estratégica

La planificación estratégica permite apoyar la toma de decisiones, orienta el quehacer actual y futuro de las organizaciones e instrumentos de salud. Se define como:

Respuesta: Herramienta de gestión.

7. Objetivos de la Planificación Estratégica

La planificación estratégica, como herramienta de gestión, permite analizar la institución, prever el futuro y adecuarse a los cambios con el objetivo de lograr el éxito. Esto se traduce en:

Respuesta: Lograr mayor eficiencia, eficacia y calidad de bienes y servicios.

8. Elementos de la Misión

Una correcta definición de la misión debe contener:

Respuesta: Propósito de la organización de salud y razón de ser de la organización.

9. Pasos de la Planificación Estratégica

La planeación estratégica consiste en fijar un curso concreto de acción a seguir. Sus pasos principales son:

Respuesta: Análisis del entorno, tener misión, visión, fijar objetivos estratégicos y un plan operativo o de acción.

10. Vinculación de los Objetivos Estratégicos

Los objetivos estratégicos representan un compromiso administrativo para lograr efectos y resultados específicos. Se vinculan a:

Respuesta: Misión, visión e indicadores de desempeño de la institución.

Entradas relacionadas: