La Cultura: Conceptos Fundamentales y Visiones de Pensadores Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
¿Qué es la Cultura?
La cultura es el conjunto de valores y creencias que dan forma, orientan y motivan el comportamiento de las personas en una sociedad. Es un entramado complejo que define la identidad colectiva e individual.
Perspectivas de la Cultura según Diversos Autores
Según Claude Lévi-Strauss
Para Lévi-Strauss, la cultura es un sistema de signos producido por la actividad simbólica de la mente humana. Es un mensaje que puede ser descodificado, tanto en sus contenidos como en sus reglas. A diferencia de la naturaleza, que carece de un orden inherente para decodificar sistemas de signos, la cultura posee un sistema ordenado de códigos que permite comprender y descifrar su mensaje.
Según Edward Burnett Tylor
Tylor define la cultura como "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el hombre como miembro de la sociedad". Esta perspectiva subraya que la cultura no es innata; se adquiere y desarrolla a medida que el individuo crece e interactúa con su entorno social.
Según Zygmunt Bauman
Zygmunt Bauman propone dos acepciones principales para la cultura:
- Cultura como algo práctico: Se refiere al cuidado, cultivo, prevención, la idea ilustrada y el conocimiento orientado a la mejora del individuo.
- Cultura como forma de control del individuo: Implica intervenir y guiar a la persona, creando una situación de desigualdad entre el individuo y el educador o la autoridad.
Según Edmund Leach
Leach define la cultura como un sistema de información no hereditaria, enfatizando su carácter aprendido y transmitido socialmente, en contraposición a la información genética.
Según Siegfried Giedion: El Ser Humano como Animal Simbólico
Siegfried Giedion sostiene que el ser humano es un animal simbólico. Uno de los rasgos que lo definen y lo diferencian del resto de los animales es su capacidad de simbolización. Esta capacidad abarca desde el lenguaje hasta la relación de la persona con el mundo y las cosas. Giedion afirma que esta condición simbólica es la que nos define como entes culturales.
La Capacidad de Simbolización
Dada su capacidad de simbolización, el ser humano puede representar el mundo de dos maneras:
- Directa: Cuando representa algo físicamente.
- Indirecta: Cuando representa algo en forma de imagen o abstracto, mediante símbolos.
El Símbolo y el Entendimiento Humano
El símbolo representa algo que va más allá de un significado inmediato y del alcance de la razón. Existen conceptos y realidades que escapan al entendimiento humano directo y que requieren de la mediación del símbolo para su expresión y comunicación. El ser humano, en su esencia simbólica, utiliza representaciones como el lenguaje o las manifestaciones artísticas para establecer y comprender sus relaciones con el mundo.