Cultura y Dinámica Organizacional: Un Contexto Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Cultura y Dinámica Organizacional en el Contexto Cultural
El enfoque psicológico define cultura como la configuración de la conducta aprendida y de los resultados cuyos elementos comparten y transmiten los miembros de una sociedad.
El enfoque antropológico define cultura como la clase de cosas y acontecimientos que dependen de simbolizar en cuanto son considerados en un contexto extrasemántico.
¿Qué es Cultura?
La expresión dinámica, en transformación constante de los elementos e interacciones que conforman los códigos y formas de vida resultado de la relación del hombre en sociedad.
Componentes y Características de la Cultura
- Cultura material: Los instrumentos y productos creados por el hombre para la transformación de su entorno y satisfacción de sus necesidades.
- Cultura no material: Está constituida por ideas y sentimientos activados y relaciones del hombre.
- Condición dinámica: Patrones de conducta cambian o se adaptan en función del momento.
- Códigos y formas de vida: Constituidas por creencias, hábitos y costumbres.
- Civilización: Grado de progreso alcanzado, el disfrute de bienes materiales por un grupo determinado.
Elementos Simbólicos y Sociales
- Símbolos: Acciones o creaciones humanas que representan algo distinto de sí mismo.
- Símbolos referenciales o denotativos: Materiales o palabras que sirven para enunciar algo sin mayor profundidad.
- Símbolos expresivos o connotativos: Conllevan asociaciones amplias que se refieren a la estructura de valores de una sociedad.
- Valores estéticos: Los que mueven las valoraciones son lo bello y lo feo.
- Valores morales: Genera juicios que pueden llegar a aspectos tan concretos como la forma de vestir.
- Valores de justicia: Justo e injusto.
- Normas: Reglas de conducta colectiva comúnmente aceptadas que revisten diversos grados de obligatoriedad.
Variaciones Culturales
- Subcultura: Cultura propia de ciertos grupos que se sustenta en los valores básicos de la cultura dominante, se conforma en diversas categorías: edad, etnias, sexo, religión, ocupación, etc.
- Contracultura: Se rebela en contra de los valores vigentes y los desafía.
- Grupos contraculturales pasivos: Donde los valores son válidos dentro de un grupo.
- Grupos contraculturales activos: Valores que se ofrecen a la sociedad como alternativos.
- Desculturación: Proceso por el cual se van perdiendo elementos simbólicos.