Cultura emprendedora: características, importancia y desarrollo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

CULTURA EMPRENDEDORA

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias para gestionar un proyecto o rumbo profesional. Está ligada a la iniciativa y acción.

Beneficios de tener cultura emprendedora:

  • Saber lanzar nuevos proyectos propios con autonomía, asumiendo riesgos y responsabilidades, con intuición y capacidad de resolver problemas.
  • Saber llevar a cabo proyectos de otros con espíritu de innovación, responsabilidad y autonomía.

La falta de educación emprendedora es una de las causas de la falta de cultura emprendedora. Aprender a emprender es fundamental.

El emprendimiento no solo beneficia al emprendedor creando su propio puesto de trabajo, sino que también influye en el desarrollo económico y social de su entorno, generando empleo y contribuyendo al bienestar social.

DE EMPRENDEDOR A EMPRESARIO

En las pymes, el emprendedor, socio capitalista y trabajador pueden fusionarse en una sola persona. La gestión es tan importante como los recursos para el desarrollo de empresas y naciones.

La capacidad de dirigir y gestionar es el motor impulsor para el desarrollo de una empresa. El gestor debe adaptar la empresa a los cambios del entorno y actuar como un gestor del cambio.

El emprendedor como gestor de un sistema en equilibrio

El emprendedor es la persona que realiza la gestión directiva de los diferentes recursos para crear la empresa. Su iniciativa, creatividad, eficacia y esfuerzo hacen posible la empresa, que crea valor para todos los interesados.

El emprendedor debe equilibrar un sistema complejo, captar recursos, transformarlos en productos y servicios, generar satisfacción entre los empleados y obtener beneficios para contribuir al crecimiento económico y bienestar social.

El paso de emprendedor a empresario

Un emprendedor se convierte en empresario cuando la empresa comienza a desarrollar su actividad y se acerca a la consolidación. El empresario ejerce funciones de directivo o gestor, como analizar la situación, decidir la estrategia, planificar y concretar metas, organizar y coordinar el equipo, poner en práctica los planes y realizar el seguimiento.

LA EMPRESA

La empresa es una organización social que busca la rentabilidad económica y el crecimiento. Contribuye al desarrollo económico sostenible y se desenvuelve en un entorno amplio.

La empresa crea valor para todos los interesados, como el emprendedor, los socios, los empleados, los proveedores y los clientes.

INNOVACIÓN

La innovación es el cambio basado en conocimientos que genera valor. Es un proceso que todas las empresas deben practicar, independientemente de su tamaño y sector.

Existen diferentes tipos de innovación, como la de producto, de proceso, tecnológica, de ruptura, incremental y social.

El proceso de innovación

La innovación es un proceso que relaciona áreas de conocimiento diversas, como marketing, generación de ideas, diseño, prototipos, industrialización y redefinición de procesos empresariales.

Una empresa puede aumentar su capacidad de innovación si dedica suficientes recursos y capacidad directiva a gestionar el proceso de innovación.

Otras formas de desarrollar una actividad económica

Además de las empresas, existen otras formas de desarrollar una actividad económica, como las asociaciones y las fundaciones.

Entradas relacionadas: