Cultura Escolar: Valores, Normas y Gestión para el Éxito Educativo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Cultura Escolar: Fundamentos y Modelos de Gestión
La cultura escolar se fundamenta en valores y normas que perduran en el tiempo, manifestándose en la realidad diaria. Depende de los actores para expresar sus políticas en la institución y está intrínsecamente relacionada con la práctica de los miembros del establecimiento.
Elementos Clave de la Cultura Escolar
La organización y estructura de la cultura escolar se compone de:
- Normas
- Valores
- Rituales
- Formas de pensamiento
- Espacio/tiempo (infraestructura)
- Relación con la familia
- Costumbres
Es esencial la participación y comunicación efectiva entre todos los actores involucrados.
Modelos de Gestión Escolar
Institución Escolar como Cuestión de Familia
Este modelo se basa en la gestión familiar. Se caracteriza por:
- Falta de una clara división de tareas, jerarquización y correlación.
- Roles poco definidos y abstractos.
- Canales de comunicación institucionalizados precarios, lo que dificulta el flujo de información.
- Componentes dispersos que no logran formar un sistema cohesionado.
- Un régimen que alienta un saber hacer recurrente a innovaciones y novedades, sin considerar el marco normativo, especialmente el currículo prescrito.
- Falta de una clara asignación de responsabilidades.
Institución Escolar como Cuestión de Papeles
Este modelo de gestión es tecnocrático y se caracteriza por:
- Instituciones burocratizadas que enfatizan procesos racionales y la descomposición racional de tareas.
- El grupo de personas está enmarcado en una estructura técnica, que se aplica de forma repetitiva, resultando ineficaz.
Institución Escolar como Cuestión de Concentración
El modelo de gestión profesional reconoce que los individuos tienen intereses, propósitos y objetivos diferentes. En consecuencia:
- Quienes lideran deben equilibrar y coordinar la diversidad de intereses para que los individuos trabajen juntos en las tareas de la institución y en el cumplimiento del contrato fundacional.
- Se reconoce el pluralismo institucional y se desarrolla una gestión pluralista, buscando que la gestión de conflictos favorezca a la institución.
- El riesgo es la permanente consulta y deliberación, sin tener claros los lineamientos institucionales.