Cultura, Hominización y Evolución Humana: Conceptos Clave y Diferencias Anatómicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales de Cultura y Evolución Humana

Cultura Material e Inmaterial: Definiciones y Ejemplos

La cultura se manifiesta en dos formas principales:

Cultura Material

Elementos culturales producidos artificialmente por el ser humano, como objetos, técnicas, herramientas, etc. Son tangibles y observables.

Ejemplos:

  • La técnica para cazar o para construir una casa.
  • La lanza.
  • La vestimenta.
  • Herramientas.

Cultura Inmaterial

Elementos relacionados con el modo de pensar, los conocimientos, sentimientos, mentalidades, creencias, valores, etc. Son intangibles y se transmiten socialmente.

Ejemplos:

  • Las normas y leyes que regulan las relaciones sociales entre los individuos.
  • El matrimonio.
  • Los valores morales.
  • Tradiciones y costumbres.

La Evolución de los Homínidos y sus Diferencias con Otros Primates

Poco después de la extinción de los dinosaurios, ocurrida hace 65 millones de años (M.A.), se produce una gran diversificación de los mamíferos, entre los que aparecen los primates.

Los hominoideos son un grupo de primates que incluye a los simios antropomorfos (como el orangután, el gorila y los chimpancés), así como a los homínidos, representados en la actualidad por una sola especie: el Homo sapiens.

El genoma del humano moderno y el del chimpancé se diferencian solo en un 1,2%. Los linajes de humanos y chimpancés se separaron hace unos 11 M.A.

La única especie de homínido viviente es la del Homo sapiens; a ella pertenecemos todos los humanos actuales. Esto no significa que en cada momento del pasado solo haya habido una especie de homínidos. Durante los últimos 7 M.A., los homínidos han evolucionado desde formas similares a los chimpancés hasta el humano moderno; es lo que se denomina proceso de hominización.

Criterios de Diferenciación entre Homínidos y Simios Antropomorfos

La bipedestación (la capacidad de caminar sobre dos pies) es el primer criterio que se utiliza para diferenciar entre el linaje de los homínidos y el de los simios antropomorfos. Esta adaptación implicó una serie de cambios anatómicos clave:

  • La posición del foramen magnum: El foramen magnum es el orificio del cráneo por donde pasa la médula espinal y señala el lugar en el que se inserta la columna vertebral en el cráneo. En los bípedos, se sitúa más centrado en la base del cráneo.
  • La disposición de la cadera: En los homínidos, los fémures se dirigen oblicuamente desde las caderas hasta converger en las rodillas, lo que permite mantener el centro de gravedad sobre la base de sustentación al caminar.
  • Los cambios en el pie: El pie de un chimpancé es parecido a nuestra mano, incluso tiene el pulgar oponible, adaptado para agarrar. El pie humano, en cambio, ha evolucionado para ser una estructura de soporte y propulsión, perdiendo la oponibilidad del pulgar.

La Oponibilidad del Pulgar en la Mano

Los simios antropomorfos, al igual que los homínidos, tienen el pulgar de la mano oponible, lo que les permite coger bien los objetos. Sin embargo, nuestro pulgar es más largo y con él podemos tocarnos la punta del dedo índice, lo que nos confiere una mayor precisión y destreza manipulativa.

Entradas relacionadas: