Cultura Humana y Animal: Diversidad, Dinámica y Conducta
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Diferencias entre Cultura Animal y Cultura Humana
Cultura Animal
- Formada por el conjunto de informaciones sociales.
- Forma de aprendizaje y transmisión por imitación.
- Necesidad de contacto directo en la transmisión de la información.
- Carácter fragmentario y restringido de la cultura.
Cultura Humana
- Formada por el conjunto de informaciones sociales.
- Forma de aprendizaje y transmisión simbólica.
- Posibilidad de transmisión de la información a distancia.
- Carácter acumulativo de la cultura.
- Dinamismo, variedad y riqueza cultural.
Diversidad Cultural
- Etnocentrismo: Actitud adoptada por los que juzgan y valoran la cultura de otros grupos desde criterios o creencias de la propia cultura.
- Racismo: Toda creencia, actitud o conducta que se basa en la consideración de que hay unas razas superiores a otras; defiende que hay razas humanas y razas subhumanas.
- Xenofobia: Actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero, diferente o extraño.
- Relativismo cultural: Creencia de que toda cultura tiene valor en sí misma, ya que todos los elementos que la forman se comprenden y explican por una lógica interna que al observador externo le es difícil de captar.
- Universalismo: Rechazo de actitudes etnocéntricas para evitar que unas culturas se impongan a otras, basándose en un diálogo real que facilite la convergencia de aquellos rasgos culturales que han demostrado su eficacia.
- Interculturalismo y diálogo: Reconocimiento de la pluralidad cultural como un hecho enriquecedor, ya que se basa en la consideración de que es posible y deseable la convivencia pacífica.
Dinámica de la Cultura
- Mutación cultural: Introducción de nuevos contenidos.
- Transmisión cultural: Transporta las informaciones culturales de manera vertical (de una generación a otra) o de forma horizontal (entre individuos de la misma generación).
- Contagio cultural: Trasvase de elementos de otras culturas y su adopción como propios.
- Deriva cultural: Una cultura se fragmenta en grupos o subgrupos culturales.
- Selección cultural: Las innovaciones culturales que resultan eficaces se mantienen, ya que los miembros del grupo las prefieren y eligen racionalmente.
- Etnología: Ciencia que estudia las razas en sus aspectos físicos y mentales.
- Dinámica social: Rama de la sociología que estudia los cambios en la evolución de los fenómenos sociales.
- Aculturación: Imposición de elementos culturales de otra cultura.
- Enculturación: Proceso mediante el cual un individuo asimila como propios los contenidos y formas culturales del grupo al que pertenece y con el que se identifica.
Conducta Humana
- Conducta humana: Reacción observable que un individuo tiene ante un estímulo, ya sea interno o externo.
- Conducta instintiva: Los instintos son pautas de respuesta biológicamente determinadas y genéticamente mantenidas.
- Conducta abierta: La reacción no está biológicamente prefijada.
La Motivación
Motivos Primarios
- Tienen una base biológica.
- Son innatos.
- Se corresponden con las necesidades fisiológicas más elementales.
- Son comunes a todos los seres humanos.
- Los compartimos con los animales.
Motivos Secundarios
- Tienen una base cultural y social.
- Se transmiten por medio de la educación.
- Pueden ser exclusivos de una cultura o sociedad, incluso de un solo individuo.
- Son específicos de los humanos.
La Vida Psíquica
-
El comportamiento: Es la respuesta, la reacción del individuo frente a la realidad. Tiene una doble vertiente:
- Fenómenos mentales.
- Pública y observable.
-
La mente:
- Es una entidad que nos daría continuidad e identidad como personas.
- La mente como algo diferente del conjunto de los fenómenos mentales.
- La intencionalidad: Es la propiedad que tienen nuestras creencias, recuerdos, deseos... de referirse o de tender a algo que les es diferente.
- La intimidad: Es la propiedad que tienen los fenómenos mentales de ser inobservables para las demás personas; es decir, directamente accesibles para el sujeto que las posee, pero inaccesibles para los demás.