Cultura y Humanización: Claves de la Evolución y Convivencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Cultura como Factor Humanizador

En el proceso evolutivo del ser humano, desde formas antiguas de primates hasta la actualidad, no solo se produce un proceso de hominización (la aparición del género Homo y todas sus especies, como conjunto de cambios físicos), sino también un proceso de humanización (la aparición de las características que se pueden considerar propiamente humanas). Este último es el proceso por el cual encontramos humanidad en los Homo.

Bien, lo que nos diferencia realmente de otros animales es la aparición de la cultura.

  • Dimensión Natural: Es la determinación biológica y genética con la que venimos al mundo.
  • Dimensión Cultural: Está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida.

Por lo tanto, definiremos cultura como el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social.

Los animales también pueden tener una cultura rudimentaria, ya que son capaces de transmitirse conductas sociales, pero su forma principal de aprendizaje es a través de la imitación. Los humanos, aunque también pueden aprender por imitación, poseen una forma de transmisión cultural propiamente suya: el lenguaje.

Este último permite el pensamiento abstracto y la comprensión compleja de la realidad. De esta forma, se puede transmitir información sin la necesidad del contacto directo entre individuos del grupo, lo que facilita la transmisión y asimilación de nuevas conductas. Así, se heredan contenidos culturales de generación en generación. El lenguaje es la causa del carácter acumulativo de la información cultural.

La Cultura Humana es, entonces, el conjunto de informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje. Gracias a esta cultura, el ser humano adapta el medio a sus necesidades (Adaptación cultural), en lugar de limitarse a adaptarse él al medio.



Contenidos Fundamentales de la Cultura Humana

La cultura humana se compone de diferentes tipos de información:

Información Descriptiva

Explica y representa la realidad. Permite comprender el funcionamiento y las características de nuestro entorno. Se pueden agrupar en varios tipos, según el grado de certeza y objetividad que proporcionan: ciencia, creencias populares, etc. Ejemplo: la información que da la etiqueta de un jersey sobre el fabricante, la talla y la composición.

Información Práctica

Proporciona pautas para la acción. Enseña a realizar tareas de forma eficaz y capacita para el desarrollo de técnicas de modificación del entorno. Ejemplo: saber confeccionar un jersey, cómo lavarlo o saber utilizar la lavadora.

Información Valorativa

Origina sentimientos de atracción o rechazo hacia lo que nos rodea. Permite valorar nuestro entorno como bienes deseables y dignos de estima, o lo contrario. Posibilita la posesión de normas, prejuicios y valoraciones éticas y políticas. Ejemplo: preferir un tipo de jersey a otro, valorar negativamente la moda rápida o rechazar la comercialización de abrigos de piel.

Actitudes ante la Diversidad Cultural

Cada persona reacciona de forma diferente hacia otras personas con diferencias culturales. Algunas posturas comunes son:

  • Etnocentrismo: Consiste en valorar y juzgar otras culturas desde los criterios y creencias propios de la cultura de origen, considerándola superior o "la buena". Se desprecian y critican elementos culturales diferentes. Estas actitudes se encuentran como base en fenómenos como el imperialismo y la colonización.
  • Racismo: Se llama así a toda creencia, actitud o conducta que se base en la consideración de que hay unas razas intrínsecamente superiores a otras. Lo que fomenta la discriminación, la marginación y el aislamiento de un grupo de personas en función de su supuesta raza, religión, etc.
  • Xenofobia: Es una actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero, diferente o extraño. Suele ser producida por miedo o ignorancia.

Entradas relacionadas: