Cultura y Humanización: Pilares de la Identidad Social y la Diversidad Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
La Cultura y el Proceso de Humanización
La propia evolución biológica produjo la aparición de un atributo que diferencia aún más al ser humano: la dimensión cultural. Esta diversidad, sin embargo, se ve amenazada en la actualidad por una fuerte tendencia hacia la convergencia.
La Cultura como Factor Humanizador
No solo se produce la hominización, sino también la humanización. El rasgo diferenciador que nos permite realmente hablar del ser humano es la aparición de la cultura. La dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente como conocimientos, técnicas, hábitos y formas de vida. La cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social que puede darse por imitación, enseñanza o asimilación. No podemos afirmar que la cultura sea exclusiva del ser humano; también los animales, incluso los que no son primates, tienen algún tipo de cultura, ya que son capaces de transmitir conductas aprendidas socialmente. La adquisición de nuevas costumbres en los animales es social, y la forma de aprendizaje es la imitación. En el ser humano, aunque la adquisición de nuevas conductas se puede producir a través de la imitación, existe una forma de transmisión cultural a través del lenguaje, el modo más evolucionado de comunicación.
Gracias al lenguaje, la transmisión de información se puede realizar sin que sea necesario el contacto directo entre los miembros del grupo. El lenguaje permite la transmisión y asimilación de conductas, técnicas, conocimientos o información a distancia. El lenguaje es la causa del carácter acumulativo de la información cultural y la principal diferencia entre el ser humano y el resto de animales.
Así, decimos que la cultura humana es el conjunto de informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje. Los organismos se adaptan al medio por selección natural, de manera que los cambios genéticos se mantienen según su eficacia en la supervivencia. El ser humano, sin embargo, gracias a la cultura, es capaz de cambiar el medio, por lo que decimos que la cultura tiene un valor adaptativo. En el ser humano ha habido una evolución cultural más significativa que la adaptación biológica.
Contenidos Fundamentales de la Cultura Humana
Existen 3 tipos de información dentro de la cultura humana:
- La información descriptiva: Explica y representa la realidad, permitiendo comprender el funcionamiento y las características de nuestro entorno.
- La información práctica: Enseña a realizar tareas de forma eficaz y capacita para el desarrollo de técnicas de modificación del entorno.
- La información valorativa: Origina sentimientos de atracción o de rechazo hacia lo que nos rodea y posibilita la posesión de normas, prejuicios y valoraciones éticas y políticas.
Diversidad Cultural
Hay que reconocer que no hay una cultura, sino muchas (diversidad cultural). La variedad de estas es consecuencia de una característica propia del ser humano: este posee cierta libertad para determinar su propia conducta y la inteligencia para tomar la decisión adecuada en cada momento.
Posturas ante la Diversidad Cultural
- Etnocentrismo
- Juzga o valora las culturas de otros desde criterios propios (ej. imperialismo, colonialismo).
- Racismo
- Considera que hay unos grupos raciales que son superiores a otros.
- Xenofobia
- Actitud de desprecio hacia lo extranjero, producida por miedo o ignorancia.
- Relativismo Cultural
- Se basa en que toda cultura tiene valor en sí misma.
- Universalismo
- Rechaza actitudes etnocéntricas para evitar que unas culturas se impongan a otras.
- Interculturalismo o Diálogo
- Cree en la convivencia pacífica y armoniosa. Apuesta por la tolerancia y el diálogo.