Cultura, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Una Mirada Antropológica a la Economía
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Cultura y su Relación con la Infraestructura, Estructura Social y Superestructura
La cultura se analiza según el ámbito en el que se desarrolla, y en ella influyen diversos factores:
- Infraestructura: Se refiere a la economía y al modo de producción, incluyendo las herramientas, las tecnologías, la forma de vida, la influencia del medio ambiente y el intercambio tecnológico.
- Estructura social: Abarca el modo de reproducción.
- Superestructura: Comprende las ideas, la comunicación simbólica y las creencias.
Antropología y Economía: La Relación con el Medio Ambiente
El medio ambiente juega un papel crucial en la cultura y en el individuo. El medio físico natural no solo representa un reto, sino que también proporciona los recursos necesarios para la supervivencia. El ser humano transforma su entorno y, a su vez, debe adaptarse a él. El medio ambiente influye en nuestros comportamientos, costumbres y cultura. En el medio rural y en las sociedades tradicionales, la conexión con la naturaleza es más estrecha.
Los seres humanos impactamos el medio ambiente a través de acciones como la contaminación, la alteración de cursos fluviales y la modificación del paisaje, como se observa en el cultivo en terrazas. La preocupación por el cambio climático y el deterioro ambiental se ha convertido en uno de los rasgos definitorios del siglo XXI. Nuestra postura frente al medio ambiente refleja nuestros valores y actitudes personales.
La educación ambiental, junto con la educación para el consumo responsable, se considera un elemento clave en nuestro contexto sociocultural.
Desarrollo Sostenible
Dimensión Ética
- Los seres humanos somos parte integral de la naturaleza.
- La naturaleza tiene límites que deben ser respetados.
- Los elementos de la naturaleza son interdependientes, formando un sistema.
- El sistema económico-material no puede crecer de forma ilimitada; de lo contrario, se convierte en un elemento dañino, similar a un cáncer.
Dimensión Social
El desarrollo sostenible busca una distribución equitativa de los recursos y de los beneficios del desarrollo.
Dimensión Personal
El desarrollo debe tener como objetivo principal la felicidad de las personas. La meta del desarrollo es vivir plenamente.
Intercambio Económico, Social y Cultural
El intercambio económico, que comenzó con el trueque, ha evolucionado en las sociedades modernas a través de internet. Intercambiar implica:
- Satisfacer mejor las necesidades: Obtener los recursos que no se poseen.
- Confianza mutua: Establecer una relación de confianza con la otra parte.
- Reglas de intercambio: Acordar normas justas para ambas partes (por ejemplo, 3€/kg de manzanas).
- Equidad: Asegurar un intercambio justo y equilibrado (por ejemplo, los regalos en la tradición de los Reyes Magos).
- Intercambio de ideas y costumbres: Generar una influencia mutua entre las partes.
Condiciones para un Intercambio Exitoso
- Existencia de bienes o servicios para intercambiar: Deben ser deseados por otros.
- Factores que aumentan la productividad:
- Un entorno rico en recursos.
- Conocimientos y especialización (división del trabajo).
- Tecnología, energía y conocimientos.
Intercambio de Hijos e Hijas: Una Perspectiva Antropológica
- Obtener un vínculo: Fortalecer lazos familiares y sociales.
- Prestigio: Obtener reconocimiento y valoración social (por ejemplo, "¡qué bueno eres!").
- Prestigio social: Reforzar la posición social a través de eventos como las comuniones y los regalos que se intercambian.
- Evitar o disminuir las desigualdades y los conflictos: Promover la armonía social.