La Cultura Organizativa: Elementos Clave, Funciones y Adaptación al Entorno

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cultura Organizativa: Definición y Componentes Estratégicos

La cultura organizativa se encuentra dentro de los procesos organizativos. Son los elementos estratégicos presentes y comunes de todas las organizaciones, independientemente de su naturaleza. Surge de la interacción humana, y es importante destacar que no existen culturas inherentemente buenas o malas, sino que se evalúa su mejor o peor adaptación al entorno de la organización.

Distinción de Aspectos Culturales

Es fundamental distinguir entre los siguientes aspectos:

  • Aspectos Formales: Se refieren al cumplimiento de las exigencias legales y normativas.
  • Aspectos Informales: Incluyen los principios, valores y la respuesta espontánea de la organización a las demandas del entorno.

Influencia de las Variables Sociales (Estudios de Hawthorne)

A raíz de los estudios de Hawthorne, se observó que, además de las demandas ambientales (como la luz, la temperatura o el estilo de liderazgo), variables más sociales influían notablemente en el rendimiento de las personas.

Definición de Cultura Organizativa

Denominamos cultura organizativa al estilo o modo en que, dentro de una organización, los trabajadores van creando unas pautas libremente naturales de comunicación humana que definen el comportamiento laboral. Esta cultura incluye pautas, normas y valores. Es importante resaltar que nadie impone la cultura, sino que esta se desarrolla orgánicamente.

Culturas Fuertes e Identidad Corporativa

Las empresas pretenden establecer culturas fuertes a través del valor añadido de los trabajadores, formando un fuerte sentimiento de cohesión hacia la organización.

El fin de una cultura fuerte es la constitución de una identidad corporativa, definida como un sentimiento de pertenencia a una organización y orgullo por esta. La promoción de esta identidad es una de las funciones clave de la actividad directiva.

La Cultura Formal y la Orientación al Resultado

La cultura formal es una cultura normativa, bastante rígida y dictada por la dirección. Son el conjunto de derechos y obligaciones de los individuos de la organización (ejemplo: la administración pública).

Existen también organizaciones orientadas puramente al resultado, que exigen ciertos logros, pero son flexibles en cuanto a cómo se llevan a cabo (ejemplo: Google).

Factores Determinantes de la Cultura Organizativa

La cultura organizativa se moldea teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • El Tiempo: Las experiencias históricas por las que pasa la organización. Estas experiencias se crean naturalmente y definen el estilo de la organización.
  • El Entorno: La cultura externa donde se ve inmersa la organización (no es igual la cultura de una organización de Madrid que de Canarias).
  • Los Trabajadores: El estilo de personalidad de los empleados y su forma de relacionarse.
  • Función Directiva: Las decisiones que van tomando los directivos (incentivos, políticas, etc.).

Funciones Esenciales de la Cultura Organizativa

Las funciones principales de una cultura organizativa son:

  1. Sentido de identificación y pertenencia.
  2. Confianza y cohesión interna.
  3. Facilitar la relación con las corporaciones externas.

Entradas relacionadas: