Cultura, Patrimonio y Simbolismo: Explorando los Signos en la Sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Cultura y Patrimonio: Una Construcción Colectiva

La suma de acciones humanas dentro de una comunidad construye un modo de vida que se denomina cultura. Esta abarca todo lo que el ser humano crea, ya sea material, espiritual o mental. La cultura, por lo tanto, es el conjunto complejo de conocimientos, creencias y expresiones que un pueblo genera o adopta, y que transmite a sus integrantes. A medida que las personas intentan resolver sus necesidades, expresar sus sentimientos o manifestar sus creencias religiosas, crean elementos que se acumulan y conforman su patrimonio cultural.

La Antropología y el Estudio de la Cultura

La antropología filosófica se centra en el problema de la naturaleza del hombre en el mundo. Los objetos culturales pueden ser materiales (edificios, esculturas, etc.) o inmateriales (creencias, ideas filosóficas, morales, etc.). La etnografía, por su parte, es el trabajo de recolección de datos a través de la presencia directa del investigador en la comunidad, considerada como la única fuente confiable de información.

El Mundo de lo Simbólico

Hablamos de lo simbólico en el sentido de representación de una determinada mirada sobre el mundo. Las palabras, los gestos, las miradas y la organización social representan conceptos e ideas que parten de esa cosmovisión. Un sistema simbólico es la forma de organizar el pensamiento y las creencias de una cultura o sociedad en un momento histórico determinado.

Capacidad Simbólica, Lengua y Habla

La capacidad simbólica es la facultad del ser humano de representar los objetos y cosas del mundo que lo rodea para acceder a ellos. La lengua es un sistema organizado de signos que nos permite comunicarnos, mientras que el habla se refiere a los usos que se hacen de ese sistema.

El Signo: Unidad de Sentido

El signo consta de dos componentes:

  • Significante: La forma física del signo tal como la percibimos a través de nuestros sentidos.
  • Significado: El concepto mental que tiene quien emplea el signo de aquello a lo que ese signo se refiere.

El signo es aquello que siempre representa algo, ya sea de forma colectiva o individual. Los signos son la unidad de sentido que permite comprender cómo funciona un sistema simbólico determinado y cómo nos comunicamos en la vida social. Pueden ser un color, un sonido, un gesto o un gráfico que representan o significan algo. Según Peirce, el signo es una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad.

Tipos de Signos según Charles Sanders Peirce

Peirce clasifica los signos en tres categorías principales:

  • Iconos: Tienen una relación de semejanza con el objeto que representan; se parecen a él. Ejemplos: retratos, pinturas.
  • Índices: Tienen una relación de continuidad con los objetos, con la realidad. Indican evidencia de algo. Ejemplo: el humo indica fuego.
  • Símbolos: Tienen una relación convencional con su objeto. Son signos construidos por el ser humano para comunicar algo (señales de tránsito, etc.). Los símbolos están asociados a un objeto por un acuerdo.

Relaciones entre los tipos de signos

Es importante destacar las relaciones entre estos tipos de signos:

  • Los iconos o signos icónicos establecen una relación directa con aquello a lo que se refieren.
  • Los símbolos o signos simbólicos establecen una relación indirecta.
  • Los índices o signos indicativos indican un fenómeno.

Entradas relacionadas: