La Cultura en Perspectiva: Orígenes, Definiciones e Impacto Social
Enviado por MARCOS y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
El Aprendizaje y la Proto-Cultura en el Reino Animal
Algunos animales, como los primates, son capaces de descubrir la forma de resolver problemas para los miembros de su grupo. Un ejemplo clásico es el de W. Köhler, quien introdujo a un chimpancé en una habitación donde había unas cajas con las cuales el animal había estado jugando previamente, apilándolas. El chimpancé, en un momento dado, logró apilar las cajas para alcanzar un plátano suspendido, demostrando una capacidad de resolución de problemas por insight.
Otro caso notable, descrito por Marvin Harris, involucra a un grupo de monos a los que se les arrojaba trigo sobre arena de manera periódica. En un momento determinado, una hembra del grupo descubrió una forma más eficaz para limpiar el trigo de la arena: dejando caer puñados de grano sobre el agua, de manera que la tierra se iba hacia el fondo y el grano flotaba. Al poco tiempo, todo el grupo adoptó esta misma técnica, evidenciando la transmisión de un aprendizaje y una forma rudimentaria de cultura.
El Concepto de Cultura: Fundamentos y Dimensiones
La palabra "cultura" proviene del latín colere, que significa 'cultivar la tierra'. Sin embargo, el concepto de cultura se representa en varios sentidos y dimensiones en las Ciencias Sociales.
Definición de Cultura: Características Esenciales
Para comprender la cultura, es fundamental considerar las siguientes características:
- Se entiende que las realidades culturales son instrumentos creados para sobrevivir. Esto incluye las costumbres de cada pueblo, las ideas políticas, las creencias, entre otros aspectos.
- Estas realidades culturales cumplen una función concreta y se rigen por una serie de normas implícitas o explícitas.
- Las realidades culturales son siempre aprendidas; no se dan por naturaleza. Son transmitidas de generación en generación y a través de la socialización.
- Decimos que las realidades culturales son algo propio de animales sociales. Aunque algunos animales demuestran aprendizajes transmitidos, la complejidad y universalización de la cultura humana es única.
- Los animales tienen cierta "cultura" porque transmiten esos aprendizajes, pero solo el ser humano universaliza lo aprendido, lo que permite una acumulación y evolución cultural mucho más compleja y diversa.
Conclusión: La Esencia Cultural del Ser Humano
El ser humano es un ser inherentemente cultural y parece serlo de manera esencial. No puede vivir sin relacionarse y sin estar en sociedad, continuamente aprendiendo y necesitando de cuidados. Esta dependencia y la falta de especialización innata (en comparación con otras especies) impulsan al ser humano a crear y depender de la cultura para su supervivencia y desarrollo.
Las Identidades Culturales y su Diversidad
Existen diversas culturas en el mundo, cada una con sus particularidades. Culturas concretas como la oriental o la occidental, por ejemplo, van a tener distintos componentes que se basarán en sus costumbres, religión, ideas y valores. Estas diferencias dan forma a las identidades culturales, que son el conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a un grupo social en relación con otros.
La Cultura Entendida como Formación Adecuada
Una noción importante de cultura se asocia con la educación y la formación. En este sentido, la cultura va ligada a un cierto ideal de ser humano que se busca alcanzar a través del conocimiento y el desarrollo personal. En este contexto, "cultura" no se contrapone a la naturaleza, sino a la incultura o la rusticidad, implicando un proceso de refinamiento y adquisición de saberes.
La Cultura Entendida como Ocio de Prestigio
El término "cultura" también se utiliza para designar cierto tipo de actividades convertidas en pasatiempos propios de las personas consideradas "cultas", como la ópera, el jazz, la literatura clásica, etc. Asimismo, este término es empleado cuando los representantes políticos hablan de invertir en cultura o cuando se hace referencia al "mundo de la cultura", aludiendo a las artes, las humanidades y el patrimonio.