Cultura, Religión y Sociedad en la Era Postmoderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Características de la Postmodernidad

  • Manifestación y gregarismo
  • Soledad
  • La religión del consumo
  • La liberación sin fronteras
  • Renuncia al pensamiento lógico
  • Cuando lo light es sinónimo de miedo
  • Cuando lo religioso es una nostalgia existencial

Cultura

La cultura es una actividad creadora del hombre, con la que responde a la vocación de Dios.

El término "cultura" se emplea comúnmente para referirse a un gran refinamiento estético o artístico.

La cultura es un logro individual y elitista, el resultado del esfuerzo creativo de todos y cada uno de los hombres en su lucha por perfeccionarse material y espiritualmente.

La cultura es un estilo de vida, un modo habitual de valorar y vivir conforme a una jerarquía de valores.

Pluralidad Cultural

La pluralidad cultural se da cuando existen diferentes opciones y modos de vida que los individuos pueden elegir libremente.

Relación entre Cultura y Nación

La cultura da a la nación su propio ser, su propia identidad.

Es necesario defender los propios valores y la propia identidad.

Los pueblos se encuentran ante la opción de:

  • Integrar los nuevos valores que se presentan
  • Rechazarlos
  • Aceptar un pluralismo cultural

Inculturación

La inculturación es un proceso que supone el reconocimiento de los valores evangélicos que se han mantenido más o menos puros en la cultura actual; y el reconocimiento de nuevos valores que coinciden con el mensaje de Cristo.

Secularización

La secularización, en el sentido de una legítima autonomía de lo secular, es justa y deseable según lo entiende la Gaudium et Spes y la Evangelii Nuntiandi.

Secularismo

El secularismo separa y opone al hombre con respecto a Dios; concibe la construcción de la historia como responsabilidad exclusiva del hombre del mundo, considerado en su mera inmanencia.

Elementos de la Religión

Existencia de un Ser Superior

Se invoca a un dios, autoridad trascendente, realidad suprema.

Existencia de lo Sagrado

La creencia crea un lugar de acercamiento con lo divino, dando sentido a las preguntas últimas que el hombre se ha hecho.

Un Programa Moral

La creencia en la divinidad conlleva una conducta adecuada, del bien y del mal. Señala al hombre qué camino seguir.

Vida Después de la Muerte

El hombre, al experimentar a Dios, descubre que su vida es trascendente, no termina con la muerte.

Convivencia Social

Todos estos elementos inciden en el hombre y en su relación en el ámbito social.

Entradas relacionadas: