Cultura de seguridad en atención sanitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cultura de seguridad en atención a las personas en el sector salud

Atención sanitaria: servicios que reciben para mantener su salud
Riesgo: probabilidad que se produzca un accidente
Daño: alteración estructural del organismo
Incidente: desvío de la asistencia que podría haber ocasionado un daño innecesario al paciente
Casi incidente: no ha llegado al paciente
Evento adverso: produce un daño al paciente
Error: no llevar a cabo una acción como se planificó para lograr un objetivo
Seguridad del paciente: ausencia para un paciente de un daño potencial

Etapas de análisis clínico:

Preanalítico: procedimiento administrativo, llenado de la petición, identificación del paciente, identificación del solicitante, pruebas solicitadas, preparación del paciente, obtención de muestra, transporte de muestra
Analítico: validación técnica (equipo bien calibrado)
Post: registro de resultados, informe entregado y la verificación

Áreas de laboratorio:

- Sala de espera - Administración - Recepción - Toma de muestra - Lavado de material - Análisis de muestras - Hematología - Coagulación - Coprología - Química clínica - Inmunología - Microbiología clínica

Disposiciones generales:

Contar con aviso de funcionamiento y responsable sanitario
Llevar registro cronológico de los estudios que realicen
Cuando el médico requiera un laboratorio privado debe presentar mínimo 3 opciones

Disposiciones específicas

Responsable sanitario: informar enfermedades transmisibles, notificar por escrito el horario de asistencia, comunicar fecha de su designación, renuncia o sustitución
Establecimiento: registro de pacientes y sala de espera, área de toma de muestras que proporcione privacidad, comodidad y seguridad, área específica para toma de muestras bacteriológicas o ginecológicas
Recepción de materiales y tecnológicos: comprobar que cuenta con los recursos materiales y tecnológicos, jeringas, lancetas desechables


  • Mojarse las manos
  • Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
  • Frotar las palmas entre sí
  • Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa
  • Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
  • Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos
  • Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.
  • Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
  • Enjuagar las manos.
  • Secarlas con una toalla de un solo uso.
  • Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
  • Métodos de esterilización:
  • Filtración, no ionizantes (luz ultravioleta), ionizantes (rayos gamma), ultrasonido (destrucción estructura de microorganismos), calor seco, llama directa o flameada, calor húmedo, ebullición, pasteurización, vapor fluente, autoclave

Entradas relacionadas: