Cultura y Sociedad: Grupos Sociales, Clases y Análisis de Contenido

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Capítulo 10: Grupos Sociales y de Referencia

La cultura, eje integrador de la sociedad, constituye una realidad tan amplia que los individuos dentro de ella se agrupan en subcategorías culturales.

Los grupos sociales están compuestos por una cierta cantidad de personas de una misma sociedad que interactúan para lograr objetivos individuales o grupales. Pueden ser tan pequeños como una familia o un grupo de amigos y tan grandes como una clase social.

Funciones de los Grupos Sociales:

  • Desarrollo de los individuos (educación)
  • Supervivencia (trabajo y redes de contacto)
  • Expresión de las potencialidades (deportes y arte)
  • Sentirse acompañados (amigos)

Grupo de Referencia:

Persona o grupo que sirve como punto de comparación (o referencia) para un individuo en la formación de sus valores generales o específicos, actitudes o comportamientos.

Tipos de Grupos de Referencia:

  • Grupos de referencia normativos: influyen en los valores generales o en el comportamiento, específicos o ampliamente definidos. Ejemplo: para un niño, la familia.
  • Grupos de referencia comparativos: sirven como punto de comparación para actitudes o comportamientos estrechamente definidos o específicos. Ejemplo: una familia vecina con un estilo de vida admirable.
  • Grupos de Referencia Indirectos: grupos o personas que no conoce directamente como estrellas de cine, deportistas, personajes de TV. Ejemplo: familia, amigos, clase social, varias subculturas.

Capítulo 11: Clase Social y Estatus

Clase Social:

Es la división de una sociedad en una jerarquía de distintas clases de estatus, de manera que los miembros de cada clase tengan relativamente el mismo estatus y los miembros de las otras clases tengan menor o mayor estatus.

Estatus Social:

Se define generalmente en términos de una o más de las siguientes variables socioeconómicas:

  • Ingreso familiar
  • Tipo de empleo
  • Logros académicos

Medición de la Clase Social:

  • Medición Objetiva: los individuos son consultados sobre variables socioeconómicas, ocupación, educación, ingreso.
  • Medición Subjetiva: Los propios individuos estiman su clase social.
  • Medición de Reputación: Informantes de la comunidad formulan juicios iniciales sobre la clase social de otros dentro de la comunidad y luego un experto los clasifica.

Categorías de Clase Social:

  • AV (clase alta)
  • C1a (clase media acomodada)
  • C1b (clase media emergente)
  • C2 (clase media típica)
  • C3 (clase media baja)
  • D (vulnerables)
  • E (pobres)

Capítulo 12: Cultura y Análisis de Contenido

Cultura:

La suma total de las creencias, valores y costumbres aprendidas, que sirven para dirigir el comportamiento de consumo de los miembros de una sociedad determinada.

Enculturación y Aculturación:

  • Enculturación: aprendizaje de la propia cultura.
  • Aculturación: aprendizaje de una cultura nueva o ajena.

Elementos de la Cultura:

  • Lenguaje: capacidad de comunicarse con un lenguaje común.
  • Símbolos: las palabras y las imágenes que tienen significados.
  • Rituales: un tipo de actividad simbólica que consta de una serie de pasos (comportamientos múltiples) que ocurren en secuencia dada y repetida en el tiempo.

Cultura Compartida:

Son grupos de costumbres que siguen muchos miembros de la sociedad.

Análisis de Contenido:

Método de analizar sistemáticamente el contenido verbal y gráfico que aparece en la publicidad. Este método es usado para determinar la prevalencia de valores en la sociedad.

Entradas relacionadas: