Cultura y Sociedad: Una Mirada Antropológica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Cultura
(Viene del latín "colêre")
Significado: Cuidar, cultivar y practicar.
Es un conjunto de: Conocimientos, arte, creencias, moral, derecho y cualquier hábito que el humano adquiera.
Sociedad
(Conjunto de individuos que comparten una existencia en común)
Estado de naturaleza:
"Estado ficticio". Estado donde el hombre no vive en sociedad.
Estado social:
Se antepone al estado de naturaleza ya que es cuando el hombre no vive solo, vive en sociedad.
→ Aristóteles define al hombre como un animal político, porque vive en sociedad y se identifica con ella.
(Sociedad opuesto a naturaleza)
→ Los griegos hablan de la naturaleza como "Physis" y a la sociedad como "Polis".
Polis:
Espacio del hombre que nos protege de la naturaleza (lo racional y el orden).
Physis:
Desorden, lo irracional. Lo contrario a Polis.
Logos:
La palabra que tiene el hombre.
Antropología
(Ciencia que estudia al hombre)
→ Viene de las palabras "anthropos" y "logos" que significan hombre y discurso racional.
Antropología
Puede estudiar al hombre desde distintos campos.
Cultura
Ciencia que estudia la cultura / Distintas formas y manifestaciones de vida.
Tipos de cultura
1. Material
→ Creado por el ser humano (son elementos materiales).
2. Interior
→ Elementos subjetivos (no son materiales).
Función de la cultura
- Mejora la adaptación de los miembros de una cultura a un ecosistema particular.
- Nos da un sentido de pertenencia a esa comunidad.
- Tener una idea de un mundo predecible en cada uno de nosotros.
- Tener o dar conocimiento necesario para desenvolverse con éxito en el entorno social.
Elementos de la cultura
Historia
Marca los puntos de vida del presente y se transmite de generación en generación / Conjunto de conocimientos objetivos sobre la sociedad.
Religión
Conjunto de fiestas, actos, ceremonias... Que forman una religión dominante y organizada.
Valores
Constituyen las vías de conducta en una sociedad.
Organización social
Sistemas sociales que favorecen para los miembros de esa cultura.
Lenguaje y signos culturales
La lengua es lo que permite transmitir ideas, sentimientos... Y los signos son la expresión de relación entre dos cosas.
Características de la cultura
Aprendida
Se transmite por observación e imitación, desde la infancia hasta el final de nuestras vidas.
Compartida
La transmisión de la cultura puede adoptar varias formas y tener varios agentes / Los elementos básicos de esa cultura deben ser compartidos.
Simbólica
Está basada en símbolos que unen a las personas. Pueden adoptar distintas formas y la más importante es la lengua.
Cultura y civilización
Civilización
Se ocupa del campo del trabajo / Parte material de la cultura.
Cultura
Se ocupa del campo de las artes, de ideas y valores.
Diversidad cultural
(Diferentes culturas)
→ Muchas culturas dentro de una misma = su cultura.
→ De origen local porque se descarta en una zona concreta.
Clase
Distinción entre clases sociales.
Urbana
Pertenecen a un grupo determinado.
→ Las sociedades se han convertido en una sociedad pluricultural.