Cultura Visual y Mirada Moderna: Interpretando Imágenes en un Mundo Saturado
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Cultura Visual como Objeto de Estudio
Si el ser humano por naturaleza es muy visual, ¿cómo es posible que aprendamos a analizar textos antes que imágenes? La cultura visual es una cuestión que debe aprender todo ser humano que está inmerso en un mundo lleno de imágenes. Todo tiene un porqué y debemos conocerlo. Antes eran las pinturas, ahora las fotografías. Cada detalle que complementa una composición está plasmado por un motivo, nada es al azar. Nicholas Mirzoeff determina que la cultura visual se interesa por acontecimientos visuales en los que el consumidor busca información, significado o la relación de estos hechos con la tecnología visual. Entonces se puede entender que esta disciplina busca correlacionar la realidad con aquella imagen plasmada por el creador. Howell pide que se tenga la misma rigurosidad a la hora de leer una multa que una imagen.
Gombrich sostiene que la belleza y la expresión son conceptos subjetivos. Con esto quiere decir que habrá un público al que le guste un determinado tipo de arte y viceversa.
Hoy en día, tanto la tecnología como el desarrollo digital han hecho que seamos seres más visuales y que interpretemos más rápido imágenes que textos. Esto no excluye al otro, sino que lo complementa. No se puede negar que el sentido de la vista es algo importante en nuestra vida cotidiana. Pero no menos importante es estudiar lo que escribieron los grandes científicos y artistas. Sin ellos no sería posible entender por qué Botticelli pinta “La primavera” o el nacimiento de Venus, por ejemplo.
Aprender a observar y analizar (cultura visual) debería ser una disciplina impuesta, al igual que aprendemos a leer o escribir.
Estamos inmersos en un mundo lleno de imágenes, nos invaden pero también las buscamos. Además de la cultura, el ocio también nos influencia y lo peor de todo es que no sabemos cómo limitar o en qué punto debemos parar, ya que simplemente no sabemos leer las imágenes y no encontramos lo profundo o provechoso que es necesario rescatar.
Mirada Moderna
El pudor, la censura y el miedo han sido infundidos en la sociedad desde hace mucho tiempo, causando desinformación y frialdad. Poco a poco, a lo largo de los años, han tenido la valentía de mirar verdaderamente. Un ejemplo de esto es el pintor Goya y el periodista de guerra Antonio Pampliega, dos formas diferentes pero un mismo fin: contar algo.
“Mirar lo que todo el mundo tiene delante de los ojos y finge no estar viendo” (Muñoz, Antonio. 2012). El escritor se refiere al acto de indiferencia que realizamos cada vez que ocurre algo, aceptamos que es importante pero no trasciende. Como lo llamaría el teórico de la comunicación Byung-Chul Han, la sociedad de la indignación.
Goya: Un Referente de la Mirada Diferente
Goya es un referente de esa mirada diferente. Cuando pintaba, su objetivo principal no era la estética ni agradar siempre a los reyes. El indomable Goya mira su realidad, a sus pares, lo verdaderamente esencial del ser humano.
La Mirada de Goya en la Fotografía Contemporánea
Actualmente se puede extrapolar esa mirada de Goya con las miles de fotografías que muestran la realidad de la guerra. Pero me refiero a las que los medios no muestran por intereses entre gobiernos, por no develar una realidad que nos afecta como individuos o por la clásica excusa: para no agredir visualmente al público, que siempre y cuando se respete la dignidad de la persona no hay motivos por los cuales ocultar.
Antonio Pampliega: Un Ejemplo Actual
Un ejemplo actual de esa mirada moderna y diferente heredada de Goya la refleja Antonio Pampliega en sus reportajes de guerra, periodista que se ha encargado de contar la verdad de los conflictos bélicos. Aunque fue secuestrado por Al Qaeda y sufrió maltrato e intimidación, esto no fue motivo para dejar de contar lo que se esconde detrás de una guerra. Su misión como periodista es mostrar la verdad y su único recurso es una cámara. Qué se hará con las pruebas es un trabajo de los distintos estados.