Culturas Antiguas en Hispania: Fenicios, Griegos, Cartagineses y la Romanización
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Pueblos Colonizadores de la Península Ibérica
La Península Ibérica fue un punto estratégico para diversas civilizaciones antiguas, que dejaron una profunda huella cultural y económica.
Asentamientos Fenicios
Los Fenicios establecieron importantes factorías y ciudades en la costa mediterránea:
- Rusadir (Melilla)
- Malaka (Málaga)
- Sexi (Almuñécar)
- Abdera (Adra)
- Sa Caleta (Eivissa)
- Gadir (Cádiz)
Asentamientos Griegos
Los Griegos también fundaron colonias clave, principalmente en el noreste:
- Emporion (Ampurias)
- Rhode (Rosas)
- Hemeroskopeion (Denia)
- Akra Leuke (Alicante)
- Mainake (Torre del Mar)
Comparativa: Fenicios y Griegos
A continuación, se presenta una tabla comparativa de los principales aspectos de la colonización fenicia y griega:
Aspecto | Fenicios | Griegos |
---|---|---|
Procedencia | Fenicia (costa del Mediterráneo oriental) | Polis griegas (Rodas, Samos, Focea) |
Cronología | Siglo IX a.C. | Siglo VII a.C. |
Colonias | Véase listado superior | Véase listado superior |
Aportaciones |
|
|
Los Cartagineses y su Legado
Los Cartagineses, herederos de la tradición fenicia, también tuvieron una presencia significativa en la Península Ibérica. Su origen se sitúa en Cártago (Norte de África), y su expansión en la península se dio principalmente entre los siglos VII y VI a.C. Eran conocidos como un pueblo guerrero.
Entre sus colonias destacaron:
- Ebussus (Eivissa)
- Qart Hadasht (Cartagena)
- Mago (Puerto de Mahón)
Los Primeros Estados y Pueblos Prerromanos
El Enigma Tartesio
¿Cuál se cree que fue el primer estado histórico de la Península Ibérica y cuál fue su posible ubicación? Se considera a los Tartesios, ubicados en la región de Huelva y en el valle del Guadalquivir.
¿Cita algunos reyes tartesios. ¿De cuál de ellos tenemos más noticias históricas? Reyes tartesios conocidos incluyen a Gerión, Habis y Argantonio. De este último se tienen más noticias históricas.
Pueblos Prerromanos: Íberos y Celtas
Los pueblos prerromanos son aquellos que habitaban la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Los principales grupos fueron los Íberos y los Celtas.
Dentro del Área Ibérica, se distinguen diversas tribus o etnias, como los Layetanos, Edetanos, Oretanos, Turdetanos y Bastetanos.
La Romanización de Hispania
Las Guerras Púnicas: El Conflicto con Roma
En las Guerras Púnicas se enfrentaron los romanos y los cartagineses por el control del Mediterráneo. Las más importantes fueron la Primera y la Segunda Guerra Púnica, que marcaron el inicio de la hegemonía romana en la Península Ibérica.
El Proceso de Romanización
La Romanización fue el proceso por el cual los habitantes de la Península Ibérica fueron adaptando, poco a poco, la forma de vivir, la cultura y las costumbres de los romanos.
Agentes Clave de la Romanización
Los principales agentes que impulsaron la romanización fueron:
- El ejército romano y sus campamentos.
- La creación de ciudades y la llegada de colonos.
- El latín, utilizado como lengua común.
- El culto al emperador y la religión romana.
- La edificación de obras públicas (calzadas, acueductos, teatros, etc.).
Legado Arquitectónico Romano en Hispania
Hispania cuenta con un rico patrimonio arquitectónico romano, testimonio de su profunda romanización:
- Construcciones religiosas: Como el Templo de Diana en Mérida.
- Basílicas: Por ejemplo, la de Baelo Claudia (Cádiz).
- Termas: Las de Itálica (Sevilla) son un claro ejemplo.
- Edificios para espectáculos:
- Teatros: El de Mérida es uno de los más famosos.
- Anfiteatros: También en Mérida, un gran ejemplo de ingeniería.
- Circos: Como el de Sagunto.
- Monumentos conmemorativos:
- Arcos de Triunfo: El Arco de Bará en Tarragona.
- El Arco de Medinaceli en Soria.