Culturas Indígenas de Venezuela: Expresiones Artísticas y Arquitectónicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Pueblos Indígenas de Venezuela: Historia y Actualidad

Por la historia ya sabemos que la población aborigen fue aniquilada o esclavizada. Las antiguas culturas se preservaron por lo inaccesible del ambiente y porque fueron replegándose hacia las zonas fronterizas y selváticas. Sus descendientes son nuestros indígenas actuales.

Expresiones Plásticas y Arquitectónicas Indígenas

Para los indígenas de la época prehispánica y para los actuales, todo está vinculado en su propia cultura. Estas culturas han sido condicionadas por el medio ambiente, sus necesidades económicas, sus creencias, ritos y formas de vida.

Viviendas Indígenas

El tipo de vivienda de nuestros indígenas está determinado por el medio físico, los materiales del lugar donde les ha tocado vivir y las técnicas tradicionales que han heredado de sus antepasados.

  • Vivienda Andina

    Los indígenas de la región andina fueron los únicos que emplearon la piedra como material constructivo.

  • Casas Palafíticas

    A la cultura de los primitivos Guajiros pertenecía el tipo de vivienda palafítica, construida sobre maderas enclavadas dentro del agua, a la entrada del Lago de Maracaibo.

  • La Churuata Ye'kuana

    Los Ye'kuana construyeron grandes casas comunales que alojan a varias familias, extendidas hasta 120 personas.

  • La Churuata Piaroa

    Es más pequeña que la Ye'kuana. Alberga de ocho a diez familias (unas 40 personas).

  • El Shabono Yanomami

    Esta vivienda comunal, aunque como se ve en la fotografía aérea, parece una gran construcción de forma más o menos circular, en realidad está constituida por varias construcciones.

Cerámica Indígena

Entre las expresiones plásticas aborígenes de Venezuela, la que ofrece mayor cantidad, variedad y calidad es la cerámica. También ha sido el material más estudiado por los arqueólogos venezolanos y extranjeros.

Petroglifos

Son las manifestaciones gráficas indígenas grabadas sobre piedras. Existen en todo el territorio nacional, exceptuando las regiones carentes de rocas, y se encuentran en cualquier sitio: montañas, cerros, sabanas, etc.

Pinturas Rupestres y Corporales

Los miembros de las comunidades indígenas, desde tiempos muy remotos, han tendido a personalizar su aspecto físico mediante pinturas, adornos, maquillajes y elementos corporales.

Entradas relacionadas: