Culturas Precolombinas: Legado, Conocimientos y Organización

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Principales Culturas Precolombinas y su Ubicación

Las principales culturas precolombinas se desarrollaron en diversas regiones de América, incluyendo:

  • Altiplano mexicano
  • Sureste mexicano
  • Norte de Guatemala
  • Oeste de Honduras y El Salvador
  • Sudamérica

Propósito de los Códices en la Cultura Maya

La información sobre el pensamiento y las creencias de las civilizaciones precolombinas quedó registrada en códices. En el caso de los mayas, estos documentos eran esenciales para preservar su historia, conocimientos astronómicos, rituales y genealogías.

Religión en las Culturas Precolombinas

Los conceptos religiosos precolombinos eran, en su mayoría, politeístas. Adoraban a una gran variedad de dioses relacionados con la naturaleza, la agricultura, la guerra y otros aspectos de la vida cotidiana.

Beneficios de la Agricultura Precolombina

La agricultura era la base económica de las culturas precolombinas. Entre los principales cultivos se encontraban:

  • Maíz
  • Chile
  • Tomate
  • Cacao
  • Yuca
  • Papa

Manifestaciones Actuales del Pensamiento y Cosmovisión de las Culturas Precolombinas

Las historias y tradiciones de las culturas precolombinas se transmitieron de generación en generación. Hoy en día, muchas de estas narrativas persisten en forma de mitos y leyendas, y se dirigen a la mitología, manteniendo viva la cosmovisión de estos pueblos.

Organización Política y Social de las Culturas Precolombinas

Socialmente, las culturas precolombinas respondían a un sistema de clases muy cerrado, donde los sacerdotes ocupaban la cúspide de la pirámide social. Luego, seguía la nobleza, y a estos, los comerciantes y campesinos. Políticamente, la organización era diversa:

  • Los aztecas conformaron un imperio centralizado.
  • Los mayas se organizaron en una serie de ciudades-estado independientes.
  • Los incas establecieron el imperio más grande en tiempo precolombino, con una estructura política y administrativa muy sofisticada.

Características Científicas y Culturales de las Civilizaciones Mesoamericanas

  • Desarrollaron disciplinas como la matemática y la astronomía.
  • Construyeron grandes ciudades con una arquitectura monumental.
  • Fueron capaces de registrar eventos por medio de códices y calendarios muy exactos.

Finalidades de la Literatura en las Culturas Precolombinas

La literatura en las culturas precolombinas tenía diversas finalidades:

  • Estéticas
  • Religiosas
  • Históricas
  • Organizativas
  • Proféticas
  • Ceremoniales

Géneros Cultivados en la Literatura Azteca

Los principales géneros literarios cultivados por los aztecas fueron la poesía y la prosa.

Recursos Estilísticos Utilizados por los Poetas Aztecas

Los poetas aztecas empleaban diversos recursos estilísticos, entre ellos:

  • Paralelismo
  • Difrasismo
  • Estribillo
  • Palabras broche

Personajes y Obras Clave en la Preservación de Textos Literarios Aztecas y Mayas

Algunos de los textos y personajes más importantes para la preservación de la literatura precolombina incluyen:

  • Mayas: Libros de Chilam Balam de Chumayel, Maní y Tizimín, Danza del Arquero Flechador, Popol Vuh y Rabinal Achí, Anales de los Cakchiqueles.

Poeta más Destacado de la Civilización Azteca

Nezahualcóyotl, gobernante de Texcoco, es considerado el poeta más destacado de la civilización azteca.

Ubicación de los Principales Códices Mayas

Los principales códices mayas se encuentran actualmente en:

  • Alemania (Códice de Dresde)
  • Madrid (Códice Trocortesiano)
  • París (Códice Peresiano)
  • México (Códice de Grolier)

Criterios para Clasificar a los Mayas en la Actualidad

Actualmente, los mayas se clasifican atendiendo a las regiones geográficas que habitaron o a las lenguas que hablaron.

Creadores Literarios en la Cultura Inca

En la cultura inca, los creadores literarios eran conocidos como:

  • Amauta: Sabio o filósofo encargado de la educación formal y la preservación del conocimiento.
  • Haravicu (o Arawicuj): Poeta popular que componía y recitaba versos.

Entradas relacionadas: