Culturas Subalternas y Hegemonía: Definiciones y Relaciones en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Culturas Subalternas y Hegemonía: Una Mirada a las Dinámicas Sociales

Definiciones Clave

  • Culturas Subalternas: Se refiere a subculturas, es decir, grupos de personas cuyos valores y estilos de vida difieren de la cultura principal o dominante, lo cual unifica al grupo. Las subculturas pueden abarcar total o parcialmente estilos de vida.
  • Hegemonía: Proceso mediante el cual se transmite la ideología dominante, se forma la conciencia y se ejerce el poder social. Implica el poder o dominación de un grupo social sobre otro.
  • Subculturas: Si concebimos a los grupos sociales dominantes como la cuerda principal, las subculturas constituyen las cuerdas menores. Los grupos subculturales se expresan mediante un estilo peculiar, por ejemplo, el punk, el reggae, etc.
  • Macroculturas: Por ejemplo, la cultura latinoamericana.
  • Subculturas: Por ejemplo, culturas regionales.
  • Microculturas: Por ejemplo, culturas barriales.

Formas de Relación entre Culturas

  • Autonomía Cultural: Significa la originalidad con que un determinado grupo define o significa la relación con su medio. No es fácil encontrar esta autonomía en estado puro.
  • Desculturación: Es un proceso donde un cierto pueblo se ve obligado a abandonar su propio patrimonio cultural. Esto puede originarse por motivos de guerras o trabajo.
  • Aculturación: Proceso por el cual un pueblo se impone por la fuerza sobre otro. Con el poder se le exige a los perdedores el abandono de su cultura.
  • Asimilación: Por ejemplo, procesos de integración del europeo en las sociedades neoamericanas.

Evolución del Concepto de Cultura

  • Iluminismo (siglos XVII-XVIII): La cultura era entendida como la acumulación de saber y racionalidad.
  • Romanticismo (finales del siglo XVIII, primer tercio del siglo XIX): Se empezó a valorar ciertas prácticas populares, antes descartadas por la cultura ilustrada. En este tiempo se acudió al nombre de folclore para denominarlas.
  • Siglo XX y Actualidad: Desde el campo antropológico se abre una nueva forma de pensar, la cual plantea que la cultura es más amplia. De esta forma, una comunidad elabora un sistema de sentido, preceptos que forman su identidad. La lucha por la hegemonía es un proceso dinámico, donde se presenta el dominio de esta cultura sobre otras, por esto es considerada hegemonía.

Entradas relacionadas: