Cuna de Zenón
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
La idea principal que presenta Aristóteles en su obra, Física, es la teoría de las cuatro causas, la cual explica que el movimiento y el cambio son los principios de los seres naturales.
Son cuatro las causas del ser: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final. Para el, estas causas, son los principios necesarios para explicar la producción de algo.
-La causa material designa aquello de lo que la cosa está hecha.
-La causa formal es el modelo o forma que determina la estructura de la materia, aquello que hace que una cosa sea lo que es.
-La causa eficiente es la que ejecuta activamente la transformación.
-La causa final es el fin al cual se orienta el movimiento o proceso, el fin que se propone la causa eficiente.
La causa final constituye la causa por excelencia, ya que conocer es ante todo encontrar la respuesta al por qué. Aristóteles concibe la realidad como finalidad, pues, todas las cosas, en la medida de su naturaleza, aspiran a una meta, a un acabamiento que le es propio.
La Física estudia la naturaleza y las causas de los seres “naturales”. Pero como es evidente todos los seres naturales están en movimiento. Aristóteles distingue las siguientes clases de cambio :a) Sustancial: generación y corrupción de la sustancia. Y)Accidental: movimiento : -cuantitativo o según la cantidad: -crecimiento y disminución; -cualitativo o según la cualidad: alteración; -local o según el lugar: traslación.
Aristóteles define el movimiento como “el acto de lo que está en potencia en cuanto que está en potencia”, es decir, el paso de la potencia al acto. / Grecia empezó el s. IV a. C. Bajo una débil hegemonía espartana tras la victoria de Esparta en la guerra del Peloponeso. Las ciudades de Atenas, Argos, Tebas y Corinto, retaron el poder de Esparta hasta que en 371 a. C. El general tebano Epaminondas derrotó a las tropas espartanas. La hegemonía tebana duró muy poco y en 362 a. C. Tebas pierde a Epaminondas y muchísimas tropas aunque sale victoriosa en la batalla. Todas las polis perdieron bastantes hombres y ninguna pudo restablecer su dominio.
Filipo II había ampliado su reino hacia el norte y el oeste gracias a sus innovaciones militares. Solía realizar intervenciones en la península griega que culminaron con la invasión del 338 a. C. Donde derrota al ejército de Tebas y Atenas en la batalla de Queronea. Las ciudades se unieron en la Liga de Corinto: tienen autonomía pero no independencia. Tras el asesinato de Filipo II, Alejandro extendíó el Imperio adueñándose de Persia y Egipto. Funda Alejandría donde se fundó el Museo de Alejandría que arrebataría el centro cultural a Atenas. Aunque Aristóteles fuese incapaz de reconocerlo, había terminado el tiempo de la polis para dar comienzo el período helenístico y el ideal cosmopolita.
3
Aristóteles nacíó en Estagira, Macedonia, en el año 384 a. C. Era hijo del influyente Nicómaco, médico personal del rey Amintas III, lo que facilitó más tarde sus conexiones con la corte de la capital, Pella, donde vivíó en su juventud. La temprana muerte de sus padres, cuando él tenía sólo 17 años, le puso en manos de su tutor, Proxeno de Atarneo, quien poco después decidíó que el joven viajara a Atenas, el gran centro cultural de Grecia en la época, para instruirse.
Aristóteles se trasladó a la capital de la filosofía en el mejor momento, cuando la Academia de Platón experimentaba su mayor esplendor. La ciudad habría de convertirse en la cuna de esta mente que, años después, cambiaría el curso de la filosofía y del mundo. Una de las primeras influencias del joven Aristóteles fue Eudoxo, uno de los pocos filósofos de la Academia que difería de las tesis del fundador de la misma. De este modo, Aristóteles pronto se distanció del gran discípulo de Sócrates y tomó la decisión de andar su propio camino y crear un sistema filosófico único.