El Currículo Educativo en España: Definición, Elementos y Aplicación en Primaria (LOE/LOMCE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Definición de Currículo según la LOE

Artículo 6. Currículo

1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de:

  • Objetivos
  • Competencias básicas
  • Contenidos
  • Métodos pedagógicos
  • Criterios de evaluación

de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley.

2. Con el fin de asegurar una formación común y garantizar la validez de los títulos correspondientes, el Gobierno fijará, en relación con los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación, los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas a las que se refiere la disposición adicional primera, apartado 2, letra c) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

3. Los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas requerirán el 55 por ciento de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 65 por ciento para aquéllas que no la tengan.

La Educación Primaria en la LOE

  • Etapa con carácter gratuito y obligatorio.
  • Etapa impartida por maestros con la especialización correspondiente o el título de Grado equivalente, con competencia en todas las áreas y tutorías de la etapa.
  • Se organiza en tres ciclos, de dos cursos cada uno, con las siguientes áreas:
    • Conocimiento del medio natural, social y cultural.
    • Educación artística.
    • Educación física.
    • Lengua castellana y literatura.
    • Lengua cooficial y literatura, si la hubiere.
    • Lengua extranjera.
    • Matemáticas.
    • Educación para la ciudadanía y los derechos humanos o Religión (a elección de los padres o tutores legales).
  • Especial consideración a las áreas de carácter instrumental y al desarrollo de la competencia lectora de los alumnos.
  • Podrá añadirse una segunda lengua extranjera en el tercer ciclo.
  • Especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado.
  • Planes de refuerzo, orientación y apoyo –incluyen tutorías y apoyo de mediadores socioculturales y profesores–, programas de acompañamiento escolar y planes de desarrollo de habilidades especiales.
  • Principios de normalización e inclusión.
  • Organización escolar y adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas.
  • Flexibilidad en la duración del periodo de escolarización en este nivel.
  • Se dedicará un tiempo diario a la lectura.
  • La evaluación es continua y global, teniendo en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas.
  • La promoción se produce si se alcanzan los objetivos propuestos.
  • Permanencia de un año más en ciclo: una sola vez en toda la Educación Primaria.
  • Si se accede al ciclo siguiente con evaluación negativa, se recibirán los apoyos necesarios para la recuperación de objetivos.
  • Al finalizar el segundo ciclo de la Educación Primaria, todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico (de carácter censal). Carece de efectos académicos y tiene carácter informativo y orientador.

Elementos del Currículo en la LOMCE

El currículo está integrado por los siguientes elementos:

  • Los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.
  • Las competencias, o capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
  • Los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participen los alumnos y alumnas.
  • La metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes.
  • Los estándares y resultados del aprendizaje evaluables.
  • Los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.

Entradas relacionadas: