Del currículo a la práctica educativa: un puente entre la teoría y la acción
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
1.2. De la teoría curricular al diseño curricular
Es una teoría sobre, desde y para la práctica de los procesos institucionalizados de enseñanza y aprendizaje. Tales acepciones obedecen a la existencia de diferentes paradigmas de aprendizaje. ¿Cómo relacionar el currículum explícito con el currículum que la práctica educativa pone de manifiesto? El currículum es como un puente que es necesario recorrer en dos direcciones:
- De la teoría a la práctica, como única forma de hacer operativas nuestras ideas.
- De la práctica a la teoría, como única forma de poder interpretar lo que hacemos y de hacerlo comunicable.
1.3. Del diseño curricular al desarrollo curricular
La práctica curricular es todo aquello que el profesorado y los centros educativos hacen con el currículum como proyecto de acción educativa. Diseñar un currículum debe dirigirse a la acción en el centro y en el grupo/clase, de tal manera que haga operativo lo que podemos llamar el núcleo de la enseñanza. La programación se moverá como hipótesis de trabajo, abierta a la modificación. La mejora de la enseñanza se ve potenciada cuando un equipo de maestros trabaja en torno a un proyecto común, por su relevancia en el aula, en el ambiente y en el centro escolar. Otro peligro es planificar sin tener en cuenta la realidad.
Entre esas modificaciones, adquieren una importancia crucial las que realizan las editoriales e instituciones que elaboran los materiales curriculares (currículo materializado). Junto a estas modificaciones, existen las que el propio maestro realiza al interpretar y adaptar el currículum a su propia aula (currículo realizado). Se podrá constatar la existencia de estas modificaciones; por ejemplo, suprimir o añadir actividades en el currículo evaluado.
El currículum realizado es cuando se entra en acción. Es en este momento del desarrollo curricular donde se produce otro fenómeno a considerar: el currículo oculto.
La práctica curricular incluye tres momentos:
- Una preparación o previsión.
- Interacción en el aula, como conjunto de transacciones que tienen lugar entre maestros y alumnos sobre determinados contenidos.
- Reflexión sobre la práctica desarrollada desde una actitud de apertura al lenguaje de los hechos, que posibilite aprender de las experiencias y dar sentido a lo que se hace.