El currículum escolar: perspectivas pedagógicas y sociológicas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
La escuela siempre enseña-Gvirts Palamidessi
C:concepto reciente y polisémico: cv,trayecto, recorrido * contruccion cultural, sucept a lecturas interp y definciones.
*Articifio vinc con proc de selecc, org, dist, transm y evaluac del cont esc q realizan los SE.
-Acepción dada por el uso: el C es una norma oficial escrita
1970:c, currículo, lineamiento: de modif: temas e instrucc, recomend, sug:guiar doc.
"libro que se debe leer para pensar que hacer en el aula"
1ªAcepción: C: prescripción de lo q se debe transmitir y lo q se debe hacer en el aula, se obt inf de lo q la soc determ q debe ser E y modos de hacerlo, el C reemplaza programa/plan de est pero sin cambiar totalmente su significado.
--1ª Concepción desde la perspect Pedag: C es un modelo de la practica: 3 modalidades q se adoptan al modo de entenderlo:
A.*El C es un cuerpo organizado de conocimientos: noción de plan de est/programa, continua la tradición académica, piensa en cont bajo la forma de un cuerpo org de conoc disciplinarios. El C es un resumen del saber culto: lista de cont a enseñar y formalización en materias: doc escrito(temas valores hábitos):a transm en c/nº, modos(asignaturas) y dist de horarios.
B.*El C es una declaración de obj de ap especif: El C especif los resultados de Ap deseados, responde a la demanda de la soc, adopta forma de un modelo que determina objetivos a alcanzar. (Pedagogía tecnisista)
C.*El C es un plan integral para la E.
TYLER:desarrollar un método racional para encarar analizar e interpretar el c y el S de E de cualq instit: 4 preg básicas y un método.
Propone una serie de pasos fijos: estudio de las fuentes q orientan acción ped, selección de obj, experiencias y evaluación.
TABA: similar: C: instrucción q exp una toma de decisiones ordenadas de las escuelas: Es un plan modelo de lo q se desea en escuelas/practicas ped y la aplicación y desarrollo del modelo.
1ªAmpliación: de la concep modélica: el C conjunto de exp formativas: "mov de la escuela nueva" reacción contra el concepto del C, se centra en el NIÑO, C: noción de la exp, proceso perm de reconstuccion del conoc, y de los int del indiv, esta abierto al niño para que reconstruya su exp del mundo.
PERSPECTIVA Sociológica: el c una compleja realidad socializadora: visión mas compleja, lo que sucede en la escuela, porque funciona de ese modo, se aleja de la normativa hacia una descriptiva y explicativa.
El C.OCULTO: conj de aprendizajes formativas q ejerce la esc pero que no están explícitos ni formalm reconoc.
El C.NULO: conoc, valores, exp que no se encuentran en las esc y determinan su formación.
El C. Como articulac de practicas diversas: conju de procesos del que y como se enseña y aprende :(c.Prescripto: normas del doc./c.Moldeado: doc org a partir de normas/ c. En acción: lo q se enseña/c.Evaluado)
El C. Pasa a designar todo lo que sucede en los S.E.
2 Concepción DE LA PERSP PEDAG: EL C ES UN PROYECTO PRACTICO DE ELAB COLECTIVA
C:expresión ped abierta a los condicionamientos de la practica escolar, el campo del C: abierto al debate, se centra en el PROFESOR: no se puede sost prop educ, postular cont, proced de E, si no se condiseran cond q def la practica escolar de c/escuela.
C:hipótesis de trabajo, idea colectiva para transformar practicas de E, proceso de dialogo, institucionalm en reconstrucción, arte.
4 modalidades practicas: lo q se hace, modif gradual-- cambios desde la modalidad practica-- centro de innovación-- programa practico de reforma.
Argentina
Comienzos de este S, asoc a div formas de regular la act escolar, S: de discusión: modelos técnicas teóricas para org la vida en la escuela y tarea de los maestros.
1960: traducción, se hablaba de pedag, didact, planes, prog de E : se introd: preocupación por la planificación.
C: debate: ya que :modos de influir lo q sucede en escuelas, acciones doc y est.
Cambia plan por plan eduativo mas integral: abarca a la escuela en su totalidad y docentes mayor autonomía.
1970: ingresan: nuevas selecciones y formas de org de conoc + teorías pedagógicas
SE.Estatal centralizado: doc que normativiza fines, cont u activ de E.
DEC 50` cambio curricular planificado: se vinc política- normativa curricular.
*C: modo de regular practicas de enseñanza, documentos oficiales consid legítimos y principales donde el estado ordena las practicas de E y detalla cual es el saber oficializado, es el primer nivel de planificación del que y como enseñar.