El Currículum Oculto y Estrategias de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

1.4. Currículum Oculto

El currículum manifiesto está explícito en el diseño del currículum y, de alguna forma, está previsto en el programa. Implica tareas y objetivos definidos a conseguir. Lo que se enseña y aprende en la escuela no solo responde al currículum explícito.

El currículum oculto es aquello que se aprende en la escuela de manera no explícita e involuntaria, y de cuya transmisión tampoco es consciente el alumnado. Las características más importantes del currículum oculto son:

  • Vaguedad
  • Relación de oposición o complementariedad con el currículum manifiesto
  • No intencionalidad expresa
  • Asignación a entornos físicos, sociales o culturales de aprendizaje
  • Mayor consistencia y penetración

Algunos ejemplos de currículum oculto son:

  • Los estilos pedagógicos desarrollados en clase.
  • Formas de utilización de los materiales, en función de la concepción pedagógica.
  • Configuración de las tareas.

Estrategias de Aprendizaje

Podemos establecer una clara relación entre el método de enseñanza y el desarrollo de estrategias de aprendizaje (EA). La enseñanza de estrategias de aprendizaje ha de formar parte de los objetivos en el currículum básico, desde la primera etapa de educación infantil, traspasando toda la etapa de educación obligatoria y marcando todos los niveles del sistema educativo.

Los niños que carecen de EA tienen poca capacidad de aprendizaje. Las EA se desarrollan a pesar de, o al margen de, la enseñanza reglada.

Ejemplos de Estrategias de Aprendizaje:

  • Observación sistemática de escenarios de clase y reflexión sobre la observación realizada.
  • Diseño de proyectos y unidades didácticas integradas (UDI). Se identifica un problema de enseñanza, se diseña un proyecto y se reflexiona conjuntamente en clase.
  • Diario pedagógico, diarios personales y diarios colectivos de clase.
  • Análisis de metáforas.
  • Elaboración de mapas conceptuales.
  • Enseñanza simulada. Analizar grabaciones de video y detenerse en cada uno de los elementos significativos.
  • Lecturas y tertulias pedagógicas.

La enseñanza puede y debe adoptar estas experiencias de cara al desarrollo de dichas capacidades.

Entradas relacionadas: