Cursos de agua, aguas subterráneas, glaciares y vientos: conceptos geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Cursos de agua

En el curso bajo: no hay pendiente, el agua circula a muy poca velocidad y se forman meandros, predomina la sedimentación.

Torrentes

Son cursos de agua cortos y estacionales que se encuentran en zonas de montaña de alta pendiente.

Partes de los torrentes

  • Cuenca de recepción: recoge las aguas procedentes de la lluvia o del deshielo, predomina la erosión.
  • Canal de desagüe: es estrecho y de mucha pendiente y conduce el agua y los detritos, predomina el transporte.
  • Cono de deyección: forma de cono donde se acumulan los detritos transportados, predomina la sedimentación.

Escorrentía

Son temporales y proceden de la lluvia, no discurren por un cauce fijo.

Aguas subterráneas

Son aquellas que están bajo la superficie terrestre, están formadas de acuíferos que son acumulaciones subterráneas de agua dulce, pueden salir a la superficie por pozos y fuentes.

Acantilados

Son paredes rocosas originadas por la acción de las olas.

Bahías

Son grandes extensiones de mar que penetran en el litoral.

Golfo

Es igual que la bahía pero más grande.

Playas

Materiales acumulados en la misma línea de la costa.

Cordones o barras litorales

Materiales acumulados frente a la costa.

Albufera

Laguna que está entre la barra litoral y la costa.

Tómbolo

Materiales acumulados perpendicularmente a la costa.

Glaciares

Son grandes masas de hielo que se acumulan en las zonas más frías del planeta.

Partes del glaciar

  • Circo glaciar: es la cabecera y donde se acumula la nieve procedente de las montañas, erosiona el terreno.
  • Lengua glaciar: está formada por hielo y nieve que desciende del valle.
  • Frente del glaciar: es la parte final con temperaturas más altas.

Viento

Movimiento del aire.

Acciones del viento

  • Erosión: es cuando el viento arrastra pequeñas partículas.
  • Transporte: las partículas más pequeñas son transportadas por el viento.
  • Sedimentación: es cuando la velocidad del viento disminuye y las partículas que transporta chocan.

Suelo

Es la capa superficial de la corteza terrestre que procede de la alteración de rocas y en la que se desarrolla la cubierta vegetal.

Partes del suelo

  • Horizonte A: es la capa con mayor cantidad de materia orgánica.
  • Horizonte B: está formado por materiales de las 2 capas entre las que se encuentra.
  • Horizonte C: está compuesto por fragmentos de distinto grosor de la roca madre.

Rocas sedimentarias de origen detrítico

Los sedimentos acumulados en las cuencas de sedimentación que han sido comprimidos y compactados por el peso de las capas superiores, ejemplos: arcilla y conglomerado.

Rocas sedimentarias de origen químico

Son las rocas que se han formado a partir de la precipitación de algunas sustancias disueltas en el agua, ejemplos: sal gema y caliza.

Rocas sedimentarias de origen orgánico

Se han formado a partir de la transformación de restos de seres vivos, ejemplos: carbón y petróleo.

Entradas relacionadas: