Curvas de Nivel en Topografía: Definición, Propiedades y Clasificación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Curvas de Nivel: Concepto Fundamental
Las curvas de nivel son las intersecciones entre la superficie terrestre y los planos paralelos al plano horizontal. En un plano topográfico, representan la línea que une todos los puntos que tienen la misma altitud sobre el nivel del mar o la misma profundidad en cuerpos de agua.
Características Principales de las Curvas de Nivel
- Son siempre curvas cerradas y nunca se cruzan entre sí.
- Cuando las curvas están muy juntas en un plano topográfico, indican una pendiente pronunciada; si están más separadas, la pendiente es suave.
- La línea de máxima pendiente entre dos curvas de nivel es aquella que las une por la distancia más corta.
- Si el valor de la cota aumenta hacia el punto concéntrico, indica una elevación (como una colina o montaña). Si la cota disminuye, representa una depresión (como una hondonada o valle).
- Entre dos vaguadas, siempre existe una divisoria. De manera recíproca, entre dos divisorias, siempre existe una vaguada o zona de escurrimiento.
- En una vaguada, las curvas de nivel tienden a acercarse a la parte alta del terreno, formando una 'V' que apunta hacia arriba.
- En una divisoria (o loma), las curvas de nivel tienden a alejarse de la parte alta, formando una 'V' que apunta hacia abajo.
Tipos de Curvas de Nivel
Existen diversas clasificaciones de curvas de nivel, cada una con una función específica en la representación del terreno:
Curvas Maestras (o Índice)
También conocidas como curvas índice, son las curvas principales que indican la altitud con un número. Generalmente, cada cinco curvas de nivel se traza una curva maestra. Se caracterizan por estar separadas entre sí por una equidistancia constante.
Curvas Intermedias
Son las curvas que se disponen entre las curvas maestras, proporcionando un mayor detalle del relieve.
Curvas Suplementarias o Auxiliares
Se utilizan para representar zonas del plano que requieren un mayor nivel de detalle, donde las curvas maestras e intermedias no son suficientes. Se representan con líneas discontinuas.
Curvas Isóbatas
Representan la profundidad de un terreno bajo el agua (lechos marinos, lacustres o fluviales).
Curvas Clinográficas
Representan la media de las pendientes en diferentes puntos de un terreno, útiles para el estudio de la inclinación.
Curvas Hipsométricas
Muestran la relación entre la superficie y la altitud de un área, a menudo utilizadas en mapas temáticos.
Curvas de Configuración
Ofrecen una idea aproximada de las formas del relieve sin proporcionar una indicación numérica precisa de la altitud.
Curvas de Depresión
Son líneas discontinuas que se utilizan específicamente para indicar zonas de depresión topográfica (por ejemplo, cráteres o sumideros).
Curvas de Pendiente General
Representan la pendiente general del terreno basándose en las distancias relativas entre las curvas de nivel.